Impacto del Neoliberalismo en la Geografía de Chile: Transformaciones Territoriales y Apertura Económica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Neoliberalismo y Apertura Económica en Chile

Durante el gobierno militar, en Chile se instauró un sistema económico de tipo neoliberal. Este modelo se caracterizó, entre otros aspectos, por la privatización de la mayor parte de la economía y por una creciente apertura al mercado internacional.

Una de las principales bases teóricas de este sistema era la noción de ventaja comparativa. De acuerdo con este concepto, en un contexto de libre mercado, un país tiende a especializarse en la producción de aquellos bienes en cuya elaboración es más eficiente e importa aquellos en los que su eficiencia es menor. Con esta premisa, el régimen militar incrementó la liberalización de la economía, que se especializó en ciertos sectores ligados fundamentalmente al sector primario.

Transformaciones Territoriales por Zona Geográfica

  • Norte Grande: Se incrementó la actividad minera, sobre todo de cobre. Además, cobró mayor importancia la industria pesquera.
  • Norte Chico: En los valles transversales, predominó el desarrollo de actividades agrícolas vinculadas con la producción de frutas, tanto para consumo como para la producción de vino y pisco.
  • Zona Central: Las actividades agrícolas aumentaron en importancia, especialmente las asociadas a cultivos de frutas. Además, en la costa y cordillera de la Costa se expandió la industria silvícola con la explotación de árboles exóticos.
  • Zona Sur: Se incrementó la actividad agrícola y ganadera en los valles, y en la costa y cordillera de la Costa, la industria silvícola. Además, en el litoral, se inició la industria salmonera.
  • Zona Austral: La economía se especializó en la actividad ganadera, mientras que en la costa se inició la industria salmonera.

Reestructuración Industrial y Urbana

Junto a la reconversión de las zonas rurales ocurrieron otras transformaciones en el espacio geográfico. Una de ellas fue la reestructuración de los focos industriales, es decir, el surgimiento de nuevas industrias y el cierre de aquellas que no pudieron hacer frente a la llegada de productos importados. Otro efecto fue la transformación de las ciudades, que ocurrió como consecuencia de la liberalización del mercado del suelo.

Entradas relacionadas: