Impacto del Ozono, la Radiación UV y la Lluvia Ácida en la Salud y el Medio Ambiente
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 2,85 KB
Ozono Atmosférico y Unidades de Dobson
El nivel de ozono en la atmósfera sobre un determinado lugar de la Tierra se suele medir en Unidades de Dobson (UD). Esta unidad se define como un espesor de 0,01 mm de la capa de ozono medido en condiciones normales de presión y temperatura.
Niveles de Ozono y el Agujero de la Capa de Ozono
En las zonas tropicales, los niveles de ozono típicos se mantienen entre 250 y 300 Unidades de Dobson a lo largo del año.
Se considera que existe un agujero de ozono cuando, en una zona específica, se percibe una capa inferior a 220 Unidades de Dobson. Durante la formación del “agujero” de ozono en primavera, se han llegado a medir valores tan bajos como poco más de 100 unidades.
Radiación Ultravioleta (UV): Tipos y Consecuencias
Normalmente, la radiación ultravioleta se clasifica en tres sub-bandas con diferentes efectos:
- UV-C (10-290 nm): Es la más letal de las radiaciones UV para todas las formas de vida. Es bloqueada casi por completo por el ozono en la atmósfera.
- UV-B (290-320 nm): Produce en los humanos efectos que se relacionan con el sistema inmunológico, algunos tipos de cáncer de piel y cataratas.
- UV-A (320-400 nm): Provoca el envejecimiento de la piel y estaría relacionada con algunos tipos de cáncer de piel. De todas las radiaciones UV, es la que llega en mayor proporción a la superficie terrestre.
Consecuencias de la Disminución del Ozono Estratosférico
La disminución del ozono estratosférico implica una mayor penetración de la radiación ultravioleta en la troposfera, lo que se traduce en:
- Disminución del metabolismo en vegetales.
- Incremento de mutaciones en plantas y animales.
- Daños inmunológicos en seres vivos.
- Daños a los materiales de las edificaciones.
- Aumento de las reacciones fotoquímicas en la baja atmósfera.
- Cambios en los balances energéticos del planeta.
Impacto de la Lluvia Ácida
Los efectos de la lluvia ácida pueden considerarse desde dos puntos de vista diferentes:
- Efectos biológicos: La lluvia ácida puede tener efectos indirectos. Por ejemplo, la acidificación del suelo puede suponer la pérdida de nutrientes esenciales para las plantas, como el calcio.
- Efectos sobre materiales: La lluvia ácida también tiene efectos adversos sobre los monumentos y edificaciones. Al actuar sobre estos materiales, produce soluciones diluidas de nitrato de calcio y sulfato de calcio hidratado, lo que erosiona gradualmente su superficie.