Impacto de la Palabra Complementada (LPC) en la Percepción del Habla y la Memoria Fonológica en Poblaciones Sordas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,47 KB
Resultados Experimentales sobre Sistemas de Comunicación y Representación Fonológica
Los resultados obtenidos en la tarea de palabras muestran que distintos sistemas de comunicación contribuyen a desarrollar, de forma y grado distintos, las representaciones fonológicas.
Evaluación de la Percepción del Habla
Resultados en Palabras
La opción que más se aproxima a la audición normal es la combinación de audición y palabra complementada (LPC), ya que es la que obtiene los mejores resultados. Este sistema aumentativo es el que más se acerca a la competencia presentada por los oyentes con percepción del habla.
Resultados en Pseudopalabras
Para los normo-oyentes, el reconocimiento de palabras inventadas (pseudopalabras) resulta sencillo, pues el conocimiento previo de una palabra facilita su reconocimiento auditivo. Sin embargo, para los niños, escuchar cadenas de sonidos que no han escuchado nunca previamente es más difícil.
Cuando existe la posibilidad de combinar la audición con la palabra complementada, los sujetos son capaces de reconocer algunas pseudopalabras, ya que los resultados muestran que se obtiene en torno al 50% de éxito.
Evaluación de la Memoria Fonológica
Resultados en Tareas de Memoria
Se utilizaron cuatro listas, cada una formada por siete palabras, caracterizadas por presentar distintos aspectos a evaluar en la memoria.
Las diferencias entre normo-oyentes y personas sordas son casi inexistentes. Esto puede deberse a aspectos como la edad, ya que a mayor edad, mayor nivel lector y mayor incidencia de fallos en la Lista 1.
La hipótesis de la palabra complementada no se cumple en ninguna de las listas, ya que se comporta igual que los demás sistemas en los pacientes sordos. Esto podría deberse a que no han dispuesto de este sistema aumentativo de comunicación desde una edad temprana.
Representación de Elementos Crípticos
Resultados en Preposiciones
Se considera una hipótesis relacionada con los sujetos usuarios de LPC: dado el aspecto críptico de las preposiciones en la lengua hablada, es de suponer que su representación mental, tanto fonológica como semántica, esté en estrecha relación con el grado de exactitud en la percepción del habla.
Entre los distintos sistemas evaluados, el sistema LPC es el que mejor presenta las preposiciones con códigos claros y consistentes.