Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad: Estrategias de Inclusión y Tipologías
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Impacto de los Prejuicios en la Discapacidad
¿Qué son los prejuicios y cómo afectan a la discapacidad?
Los prejuicios son ideas o creencias (que pueden ser o no verdaderas), por ejemplo, rechazar de entrada a una persona con discapacidad sin conocerla. Los prejuicios afectan a las personas con discapacidad a la hora de integrarlas en un grupo de ocio por varios motivos:
- Porque pueden constituir el mayor obstáculo para las personas con discapacidad, incluso más que sus propias limitaciones.
- Porque se ha demostrado una existencia generalizada de actitudes negativas hacia la discapacidad.
- Porque lo que utilizamos son estereotipos, dado que el conocimiento sobre la discapacidad es limitado y predominan las ideas preconcebidas.
- Conocer las actitudes sociales nos permitirá transformarlas, un objetivo crucial en grupos de ocio con personas con discapacidad.
- El animador debe reflexionar sobre sus propias actitudes hacia la discapacidad y la integración.
Estrategias de Sensibilización
¿Por qué se proponen juegos de empatía y ejemplos prácticos?
Se proponen juegos de empatía para ponerse en el lugar del otro, con el fin de experimentar las mismas sensaciones y dificultades que la persona puede enfrentar. Algunos ejemplos:
- Jugar al fútbol con los ojos vendados para simular la experiencia de una persona ciega.
- Jugar al baloncesto en silla de ruedas para comprender las dificultades de una persona con movilidad reducida.
Conceptos Clave en Discapacidad
Ejemplos de discapacidad, deficiencia y minusvalía
- Persona con un tumor en el nervio óptico: Deficiencia sensorial.
- Un inmigrante inserto en un ambiente de marginación y rechazo escolar: Minusvalía de integración social.
- Una persona con una lesión medular: Deficiencia física.
- Niño con autismo: Deficiencia intelectual.
- Parálisis cerebral: Deficiencia física.
- Síndrome de Down: Deficiencia intelectual.
Clasificación de la Deficiencia Física
Tipos de deficiencia física según su origen
- Origen cerebral: Parálisis cerebral (infantil), ACV (Accidente Cerebrovascular), infarto cerebral (adultos).
- Origen espinal: Poliomielitis y traumatismos medulares.
- Origen muscular: Distrofia muscular progresiva.
- Origen osteo-articular: Malformaciones congénitas y lesiones.
- Otras alteraciones: Asma, diabetes, alergias.