Impacto y Prevención de Daños Laborales: Accidentes, Estrés y Fatiga

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Daños Causados por la Actividad Laboral

El trabajo tiene un componente de riesgo de diversa naturaleza y puede desembocar en un daño sobre el trabajador, produciéndole lesiones de diversa gravedad: leves, graves y mortales. Cuando el trabajador sufre algún daño derivado de la actividad laboral que realiza, se producen consecuencias como dolor físico, trastornos psicológicos, pérdida o disminución de la capacidad de trabajo, preocupación y sufrimiento en el entorno familiar, además de costes económicos para la empresa, el trabajador y la sociedad en general.

Uno de los mayores retos en materia de seguridad es conseguir evitar que los trabajadores sufran algún tipo de daño durante la actividad laboral. Para ello, es necesaria la participación de todos los implicados:

  • Trabajadores, técnicos y directivos de las empresas.
  • Entidades y organismos de gestión y prevención de riesgos laborales.
  • Comunidades autónomas y el Gobierno de la Nación.

Daños Directos

Son los producidos por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (EP).

Accidentes de Trabajo

Suceso imprevisto, no esperado ni deseado, que se presenta de forma brusca, interrumpe la actividad laboral y puede causar daño a personas y bienes materiales. Son normalmente evitables.

El accidente puede ocasionar pérdidas materiales como:

  • Pérdida de tiempo.
  • Daños en los equipos y maquinaria implicada.
  • Pérdidas en el proceso productivo e instalaciones.

Y pérdidas personales, que son los efectos negativos que el accidente provoca en el trabajador. Estos incluyen:

  • Efectos directos: provocando incapacidad.
  • Daños indirectos: como pérdida de salario, disminución del rendimiento, inadaptación.

Clasificación de los Accidentes de Trabajo

  • Accidentes leves y sin baja médica: Alta probabilidad de que ocurran y no dejan secuelas. Su nivel de gravedad es bajo.
  • Accidentes graves y con baja médica, y mortales: Incidencia baja y nivel de gravedad muy alto. Debido a sus efectos y consecuencias, deben ser el primer objetivo de la gestión preventiva de la empresa.

Estrés Laboral

Se produce cuando el aumento de la carga de trabajo, en el ámbito físico o mental, desborda la capacidad o el esfuerzo del trabajador para adaptarse a las exigencias que se le imponen en el entorno laboral.

Sus causas se deben a:

  • Factores ambientales.
  • Factores psicológicos.
  • Factores personales.

Las consecuencias incluyen:

  • Cansancio.
  • Disminución del rendimiento de trabajo.
  • Inseguridad en la realización de las tareas.
  • Pérdida de capacidad profesional y habilidades laborales.

Fatiga Laboral

Agotamiento del trabajador (muscular, intelectual, sensorial, nervioso o psicológico) que tiene como causa más probable la continuidad de una tarea sin la realización de un descanso.

Sus efectos están relacionados con:

  • La falta de resistencia física y mental.
  • Sensación de malestar.
  • Distracción.

Todos estos efectos pueden facilitar que se produzca un accidente.

Insatisfacción Laboral

Se produce cuando las expectativas laborales no se ven compensadas con el trabajo realizado y el esfuerzo personal. Esto aparece debido a la falta de vacaciones, de retribuciones, de descanso o un ascenso frustrado.

Sus efectos son:

  • Pérdida de interés en las actividades realizadas.
  • Disminución del rendimiento en el trabajo.
  • Actitudes agresivas o cambios de humor.
  • Incumplimiento de los deberes y obligaciones laborales.

Documentación y Registro de los Daños Laborales

El objetivo de toda actividad preventiva es evitar los riesgos que pueden generar accidentes de trabajo y cualquier otro tipo de daños a la salud de los trabajadores. Aquellos que no se puedan evitar, la empresa deberá planificar las acciones necesarias encaminadas a reducirlos o controlarlos eficazmente.

Es necesario disponer de la suficiente información posible de aquellas situaciones en las que una alteración del sistema productivo u organizativo de la empresa derive en un daño para la salud de los trabajadores, o en las que por circunstancias de la protección, el trabajador ha salido ileso.

Los accidentes e incidentes son una fuente de información para:

  • Conocer las causas que los han provocado, lo que permite una adecuada corrección.
  • Saber cuáles son los factores de riesgo predominantes y cómo se manifiestan.
  • Analizar los costes económicos para valorar el coste-beneficio y la posible rentabilidad económica de las acciones.

Entradas relacionadas: