Impacto de Problemas Familiares en el Comportamiento Adolescente: Estudio en U.E. Don Teodoro Gubaira

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Objetivo General

Determinar cómo afectan los problemas familiares en el comportamiento de los adolescentes en la U.E. Don Teodoro Gubaira.

Objetivos Específicos

  • Buscar información concreta sobre los vínculos familiares y los factores que inciden en el desarrollo de los adolescentes.
  • Determinar los factores del entorno que influyen en el comportamiento de los adolescentes.
  • Proponer aportes, hallazgos e información que colaboren con la mejora de la calidad de vida de las familias en diversas situaciones.

Justificación

Debido a la gran cantidad de adolescentes que se ven afectados física y psicológicamente por los problemas familiares en su desarrollo, surge la necesidad de mejorar la calidad de vida de estos individuos. Este proyecto se realiza con la intención de dar a conocer y explicar el tipo de comportamiento que puede manifestar un adolescente que padece este tipo de problemas.

Este proyecto beneficiará principalmente a los adolescentes, ya que la información impartida a través de este medio podrá ofrecer a los padres o familiares encargados una comprensión de cómo los problemas familiares afectan al adolescente en todos los ámbitos de su vida diaria, y así, quizás, motivarlos a proporcionarle una mejor calidad de vida.

El objetivo es impartir información que permita entender y comprender la vida diaria de un adolescente con problemas familiares, y proponer soluciones para ayudarlo de diversas formas.

Marco Teórico

El Marco Teórico es una investigación preliminar de documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) que sirve para tomar decisiones en el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los datos recogidos. Es la etapa del proceso de investigación en la que se establece y clarifica la teoría que sustenta nuestra investigación, es decir, la teoría que se sigue como modelo de la realidad estudiada.

Recuerde que la teoría no es otra cosa que la realidad descrita con ideas y conceptos verbales (y que, por lo tanto, son constructos —construcciones— de nuestra mente), pero no es la realidad misma.

Prof. Edgar Rojas (2010)

Entradas relacionadas: