Impacto de Prótesis Auditivas en el Desarrollo Lingüístico de Niños con Hipoacusia Severa a Profunda

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Valoración Audioprotésica y Lingüística en Alumnos con Deficiencia Auditiva de 3 a 8 Años

Fundamentos Teóricos

Este estudio explora la utilidad de las prótesis auditivas (audiófonos) y si realmente otorgan una audición de carácter funcional en los sujetos. El objetivo principal de esta investigación es determinar la ganancia auditiva que la prótesis auditiva otorga a los usuarios según su grado de sordera. Esta información es crucial para tomar decisiones metodológicas oportunas y ofrecer una respuesta educativa ajustada a las características individuales de cada sujeto.

Metodología

Participantes

Los participantes del estudio fueron 18 escolares con sordera (grados severo y/o profundo), con edades comprendidas entre los 3 y 8 años. Todos estaban equipados protésicamente desde hacía 12 a 24 meses. Estos alumnos asistían a una escuela ordinaria y recibían atención logopédica individual siguiendo las pautas de la metodología verbotonal, con el uso del dispositivo SUVAG.

Procedimiento y Métodos de Evaluación

Se evaluó el rendimiento auditivo mediante:

  • Oído externo: Otoscopia.
  • Oído medio: Impedanciometría y reflejos estapediales, para determinar el estado de la conducción auditiva.
  • Oído interno: Audiometría tonal liminar y supraliminar.

La evaluación del rendimiento auditivo con audífonos se realizó en todos los sujetos, incluyendo:

  • Audiometría con audífonos en campo libre.
  • Audiometría verbal, para la cual se elaboró un instrumento específico con tres subapartados: Umbral de detección verbal, Repetición de palabras y Reconocimiento de palabras.

La valoración del lenguaje se llevó a cabo utilizando el TEST GAEL-P (Análisis Gramatical del Lenguaje Provocado). Este test explora tres niveles lingüísticos diferenciados: nivel prelingüístico, palabras aisladas y combinación de palabras.

Resultados

Sordera de Grado Severo (70 dB)

En el grupo con sordera de grado severo (aproximadamente 70 dB), se observó una ganancia protésica de 30-40 dB. Estos sujetos, incluso con implante, son capaces de detectar la presencia de sonidos y cualidades del habla. Las altas puntuaciones obtenidas en los apartados de repetición y reconocimiento sugieren que los equipamientos protésicos permiten a estos sujetos percibir el habla y, por ende, ser capaces de usar y comprender el lenguaje oral.

Sordera Profunda de Primer Grado (90 dB)

Para los sujetos con sordera profunda de primer grado (aproximadamente 90 dB), la ganancia protésica se mantuvo en 30-35 dB. Sin embargo, los bajos resultados en las pruebas de repetición y reconocimiento indican que la percepción del habla no es óptima. Su nivel de lenguaje se encuentra en la etapa de holofrases (uso de palabras aisladas). En estos casos, el equipamiento protésico no conduce a una audición funcional.

Sordera Profunda de Primer Grado (100 dB)

En el grupo con sordera profunda de primer grado (aproximadamente 100 dB), la ganancia protésica fue similar a los casos anteriores. Aunque estos sujetos son capaces de detectar sonidos, presentan problemas significativos en la repetición y el reconocimiento del lenguaje. A este nivel de sordera, los audífonos no logran que el habla de los sujetos sea funcional, ya que la ganancia proporcionada no les permite acceder a la percepción del habla.

Sordera Profunda de Tercer y Cuarto Grado (>115 dB)

Para el grupo con sordera profunda de tercer y cuarto grado (superior a 115 dB), la ganancia protésica con los audífonos fue similar a la de los grupos anteriores. Sin embargo, las pruebas de repetición y reconocimiento arrojaron resultados nulos. El nivel de lenguaje de estos sujetos, especialmente en los de menor edad, se mantuvo en niveles prelingüísticos. En estos casos, la ganancia protésica no capacita para la percepción del habla, lo que limita significativamente el desarrollo del lenguaje oral.

Conclusiones y Aplicaciones

Se concluye que el acceso a la percepción auditiva del lenguaje oral es posible mediante equipamiento protésico en casos de sorderas severas. Sin embargo, a partir de las sorderas profundas, la prótesis no confiere la capacidad suficiente para la percepción del habla. Por lo tanto, no es razonable aplicar el mismo procedimiento o esperar los mismos resultados para un grupo tan heterogéneo de sujetos y grados de sordera. Aunque las ganancias protésicas puedan ser similares en dB, la situación audiológica de partida es diferente, y esto impacta directamente en el rendimiento y la funcionalidad del habla.

Entradas relacionadas: