Impacto Psicológico y Social de la Enfermedad y Cirugía: Claves para la Aceptación y el Bienestar
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Factores Internos en la Experiencia de la Enfermedad
Diversos factores internos influyen significativamente en cómo una persona experimenta y afronta la enfermedad:
- Las características físicas de la persona enferma.
- La personalidad, la estabilidad emocional y los recursos personales para afrontar situaciones difíciles.
- La vivencia del propio cuerpo.
- Las experiencias previas de enfermedad y su evolución, sean o no propias del paciente.
- Otros factores individuales que pueden influir.
El Impacto Emocional de las Intervenciones Quirúrgicas
Las intervenciones quirúrgicas tienen una importante repercusión emocional en la persona que las sufre. Sus objetivos pueden ser:
- Terapéutico: Para curar o tratar una condición.
- Paliativo: Para aliviar síntomas o mejorar la calidad de vida.
- Estético: Para modificar la apariencia física.
Como condicionantes a la vivencia de la intervención, hay que considerar:
- Si es voluntaria (puede llevarse a cabo dependiendo de la voluntad del paciente) o necesaria (hay que someterse para curarse).
- Si existe riesgo vital o de alteraciones discapacitantes a causa de la operación, o si estos son pequeños o nulos.
- Si habrá una mutilación real y el valor que la parte perdida tiene para la persona.
Las intervenciones quirúrgicas poseen una serie de factores propios que determinan que su vivencia sea diferente a la de una enfermedad:
- Implican un daño corporal real.
- Generalmente van acompañadas de dolor.
- Suelen ser cruentas (invasivas).
- Van acompañadas de una sensación de pérdida de partes de uno mismo, sea esta real o no.
- El ser una amenaza para el organismo mayor, también lo es para la angustia de muerte.
- La ansiedad general es una situación especial que en algunos pacientes genera una angustia considerable.
- La persona que va a ser operada suele tener acentuado el temor al fallo o error humano y técnico.
El Proceso de Aceptación de la Enfermedad
Entre los primeros síntomas y la asunción de la enfermedad, la persona pasa por diferentes fases:
- Sorpresa: La enfermedad se recibe como un hecho inesperado.
- Frustración: Sentimientos de enojo y rabia.
- Resignación: Ante lo inevitable, analizando el alcance de la enfermedad y programando las medidas para combatirla.
- Aceptación: Asumiendo las consecuencias de la enfermedad y las medidas sanitarias que han de tomarse. Generalmente, se desarrollan sentimientos de alianza terapéutica con el equipo sanitario.
Es importante destacar que este proceso no es igual en todas las personas y es frecuente que, en determinados momentos, haya retrocesos.