Impacto Psicológico y Social de la Hospitalización en Pacientes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Circunstancias Estresantes de la Hospitalización
- 1. Aislamiento del paciente: Se encuentra en un lugar apartado de su medio familiar, social y laboral. El aspecto más costoso es el de la familia, puesto que a los padres les cuesta mucho separarse de sus hijos. También se sufre en mayor o menor grado una pérdida del apoyo social.
- 2. Pérdida de identidad personal e individualidad: Por razones organizativas, el paciente es sometido a un proceso de estandarización y tiene que ajustarse a unas normas, por lo que le invaden sentimientos de falta de control.
- 3. Falta de intimidad y privacidad: Normalmente, el paciente comparte habitación con otros enfermos y visitas, y los profesionales entran en la habitación en cualquier momento.
- 4. Limitación y control de la movilidad: Se limitan los movimientos de los pacientes.
- 5. Reglamentación de las actividades: Se modifican o sustituyen los hábitos y costumbres del paciente por los establecidos en el hospital.
- 6. Información deficiente: El uso del lenguaje técnico, incomprensible muchas veces, hace que el paciente se sienta ignorante y no quiera preguntar. Si el profesional no le facilita la información, puede que el paciente la busque en gestos o palabras que pueda interpretar.
- 7. Dependencia y falta de autonomía: El sujeto hospitalizado ha de recurrir a los profesionales para satisfacer muchas de sus necesidades.
- 8. Relación asimétrica: Entre el profesional y el paciente/cliente. Se acentúa el estatus de superioridad del profesional; el paciente hospitalizado es más pasivo y tiene más limitaciones.
Conductas del Paciente Hospitalizado
Las reacciones del paciente hospitalizado pueden ser adaptativas o no adaptativas.
Reacciones Adaptativas
Suponen la aceptación y convencimiento del paciente de que tiene un cierto control de la situación y participará en su recuperación, interviniendo en el proceso de enfermedad, diagnóstico, cuidados y tratamiento.
Reacciones No Adaptativas
Interfieren en la buena resolución del proceso de enfermar.
- 1. Rechazo hacia el desempeño del rol de enfermo: Una actitud agresiva, y otros se ponen de una forma más o menos encubierta, una postura de negación defensiva del rol de enfermo.
- 2. Sumisión excesiva: Siendo demasiado dependientes y convirtiendo la enfermedad en un refugio o modo de tener provecho de algo...
- 3. Retraimiento o retirada: En estos casos aparece con más frecuencia la depresión reactiva, con manifestaciones de desinterés por todo. Suelen tener peor pronóstico.
- 4. Integración: Pacientes con largas estancias hospitalarias se acaban considerando un miembro más del hospital, aceptan las reglas y hacen lo que se les pide. No quieren abandonar el hospital porque allí se encuentran más cuidados, seguros y acompañados.
Reacciones Psicológicas a la Enfermedad
- 1. Invalidez
- 2. Malestar
- 3. Desesperación
- 4. Agresividad
- 5. Absorción por el cuerpo
- 6. Soledad
- 7. Anomalía
- 8. Coartada
- 9. Egocentrismo
- 10. Regresión infantil