Impacto Psicosocial del Cáncer y Enfermedades Terminales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Problemas Sociales del Cáncer
Ámbito Laboral
- Baja laboral e invalidez.
Ámbito Económico
- Afectación de los ingresos.
Ámbito Familiar
- Los problemas laborales impactan en la economía familiar, generando repercusiones negativas.
Ámbito Social
- Temor al rechazo y vergüenza.
Problemas Psicológicos: Consecuencias Más Comunes
Estrés
- Incertidumbre frente al diagnóstico.
- Disminución de la autoestima.
- Sentimientos negativos.
Tristeza
- Lloros frecuentes.
- Confusión mental.
Síntomas Depresivos
- Presentes en la mayoría de los pacientes, pero solo un 25% requiere tratamiento.
- Se manifiestan en tres momentos: al conocer el diagnóstico, durante las recaídas y como efecto secundario de los tratamientos.
Ansiedad
- Acompañada de nerviosismo e inquietud ante el tratamiento.
Reacciones Hostiles
- Contra la familia y el personal sanitario.
- Debidas a la impotencia.
Culpabilidad
- Considerarse una carga para los demás.
Estrategias Comunes de Afrontamiento
- Negación.
- Evitación: no querer saber de la enfermedad.
- Comparación positiva.
- Espíritu de lucha.
- Desesperanza-indefensión: percepción de no poder controlar ningún aspecto de la enfermedad.
- Resignación: aceptación de la enfermedad.
Enfermedad Terminal
Características
- Enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
- Presencia de numerosos problemas o síntomas.
- Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento.
- Gran impacto emocional.
- Pronóstico de vida menor a 6 meses.
Etapas de Afrontamiento
- Negación.
- Ira y rabia.
- Negociación.
- Depresión.
- Aceptación.
Reacciones Psicológicas
- Regresión: vuelta a comportamientos ya superados en otras etapas vitales. Demanda de satisfacción de deseos, comportamiento descuidado y enfado.
- Interiorización: sentimientos de aislamiento social y familiar.
- Miedos: a lo desconocido, a la soledad, a la pérdida de autocontrol.
Apoyo Psicoemocional
Acompañar implica informar, escuchar, cuidar, enseñar y apoyar. Dependiendo de la fase de la enfermedad, el apoyo se brinda de la siguiente manera:
- Primera fase: apoyo tanto a la familia como al enfermo.
- Segunda fase: la familia se convierte en el principal apoyo para el enfermo.
- Última fase: el paciente necesita el apoyo de su familia, y la familia, a su vez, requiere el apoyo de los profesionales.