Impacto de la Radiación y Moléculas en la Atmósfera: Ozono, Efecto Invernadero y Smog
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Impacto de la Radiación y Moléculas en la Atmósfera
La radiación UV es filtrada en gran parte por el O2 y el O3 presentes en la atmósfera.
La existencia de NO y NO2 en los gases de escape del motor de un automóvil y unidades de generación térmica en general, se debe principalmente a que los componentes del aire reaccionan entre sí en condiciones de altas temperaturas del motor.
Una estrategia razonable para controlar la disminución de ozono troposférico es limitar el uso de reacciones de combustión en la industria.
La destrucción del ozono en la estratósfera se debe al rompimiento de enlaces entre átomos de oxígeno en esa molécula.
La pérdida de ozono en la atmósfera se debe a interacciones entre la radiación electromagnética y algunas moléculas que causa que éstas se rompan.
El horno de microondas basa su acción en la interacción de radiación electromagnética de frecuencia en la zona de las microondas y moléculas, lo que genera rotaciones moleculares.
Tanto el oxígeno como el ozono son responsables de filtrar la radiación ultravioleta.
Las moléculas que absorben radiación infrarroja la utilizan para vibrar.
Reducción de la Capa de Ozono
Para entender el fenómeno de la actual y anormal reducción de la capa de ozono en la Estratósfera, es necesario considerar:
- La presencia de compuestos clorados tales como los CFCs.
- Los radicales libres Cl• y otros, provenientes de moléculas contaminantes, que actúan como agentes catalíticos de la etapa más lenta del Ciclo de Chapman.
Efecto Invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno asociado a vibraciones moleculares causadas por la interacción entre cierto tipo de moléculas y la luz.
El efecto invernadero está relacionado con interacciones entre la radiación electromagnética infrarroja y algunas moléculas que absorben esta energía.
Smog Fotoquímico
En la formación del smog fotoquímico, el rol que juega la luz en las reacciones químicas que lo causan es fundamental.
El efecto invernadero es fundamental para la vida en nuestro planeta; el problema es que la creciente actividad humana y su actual tecnología han roto algunos equilibrios fundamentales en nuestro ambiente natural.
El efecto invernadero está asociado a que el CO2, H2O y otros gases presentes en la atmósfera son transparentes a la radiación visible y, en cambio, absorben la radiación infrarroja.