Impacto de las redes sociales en la Sociología Económica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Roles sociales y redes sociales
El análisis morfológico de los roles sociales permite: Ninguna es válida.
Las redes sociales interesan a la Sociología Económica porque:
- Afectan y mediatizan el comportamiento de los mercados.
- Influyen en los procesos de búsqueda de empleo de los trabajadores.
- Son un medio utilizado por las empresas para buscar trabajadores.
- Desempeñan un papel importante en la difusión de innovaciones.
Teorías sociológicas sobre las redes
En una célebre teoría sociológica sobre las redes, Mark Granovetter sostiene que a través de las redes sociales fuertes se obtiene menos información sobre el número de empleos disponibles que a través de las redes sociales débiles.
Comparación entre empresas francesas y alemanas
En la investigación de Marc Maurice y el equipo de LEST se descubrió que empresas de tecnologías y productos “parecidos” se organizan de un modo “diferente” en cada país.
Conceptos sociológicos
Lee las siguientes frases e indique cuál o cuáles se utiliza el concepto de “cultura” en sentido sociológico:
Las sociedades con escasa “cultura” tienen grandes dificultades para desarrollarse social y económicamente.
Capital social en la Sociología Económica
En qué sentido o sentidos se entiende el concepto de capital social en la Sociología Económica? Es el conjunto de redes sociales al alcance y en las que participa un individuo o una organización.
Sistemas de producción y organización
Desde la perspectiva de Burns y Stalker, los sistemas de producción por unidades que analiza Woodward se aproximaría a un modelo de naturaleza orgánica.
Modelos de producción
La investigación de la profesora Woodward confirma que en los sistemas de producción continua se presentarían rasgos de un modelo orgánico, mientras que en los sistemas de producción por unidades o en pequeños lotes se presentarían rasgos de un modelo orgánico.
Organizaciones y modelos de producción
En la investigación de la profesora Woodward se observa que a medida que se pasa de los sistemas de producción por unidades a los sistemas de producción continua, el peso de los técnicos y de los especialistas en la organización se incrementa.
Acción social y límites de mercado
Para Weber, la acción social es un comportamiento referido a otros y dotado de un significado (principio de subjectividad).
Al analizar los límites de libertad de mercado, Weber señalaba los límites a los actores que pueden participar, los límites a los productos y servicios que se pueden intercambiar y los límites a las condiciones bajo las cuales se realizan los intercambios.
Tipología de los sistemas de trabajo
Cuál de las siguientes definiciones responden a la fase A de la tipología de los sistemas de trabajo de Touraine: El mercado es imprevisible por lo que la organización tiene que estar descentralizada y los trabajadores altamente cualificados, con el objeto de responder adecuadamente a las exigencias del mercado.
Escuela de relaciones humanas
La escuela de relaciones humanas sostenía que el trabajador concedía una gran importancia a las necesidades de seguridad y las necesidades de sociabilidad.
Modelos de organización empresarial
El modelo burocrático que define Weber y el modelo taylorista son formas de organización de las actividades de la empresa con diferencias que afectan tanto a la organización de las actividades como a la estructura de incentivos y compensaciones.
Estructura ocupacional y cultura inmaterial
Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las estructura ocupacional son correctas?: “La estructura ocupacional forma parte... De la estructura social de una empresa. De la estructura social de un país.
Cuando en términos sociológicos se habla de la cultura inmaterial se hace referencia a las emociones socialmente compartidas y valores y normas sociales.
Tecnología empresarial
De las siguientes afirmaciones cuál define mejor el concepto de tecnología de una empresa: Los conocimientos aplicados adquiridos en la educación o a través de la investigación y de las experiencias prácticas, gracias a los cuales se transforman los inputs en outputs.