Impacto de las Reformas Borbónicas y las Revoluciones del Siglo XVIII

Enviado por niko y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Reformas Borbónicas: Transformación y Control Colonial

Antes de la llegada de los Borbones, España estaba decayendo debido a la crisis económica, los problemas financieros y las derrotas militares. La ineficiente administración debilitó la relación con sus colonias. La nueva dinastía quiso implementar reformas para sacar a la monarquía de la crisis y afianzar su lugar en el plano internacional.

El principal objetivo: aumentar la rentabilidad económica de las colonias.

Reforma Política

  • Reordenó las divisiones político-administrativas.
  • Se crearon dos nuevos virreinatos: el de Nueva Granada y el del Río de la Plata.
  • El Virreinato del Perú perdió parte de su poder al ser despojado del Alto Perú, cuyas minas de plata aseguraban la economía del nuevo virreinato con capital en Buenos Aires.
  • Se inició el sistema de intendencias, que concentraban la autoridad y el control.

Reforma Militar

Se formó un ejército para controlar los territorios americanos, afianzar sus fronteras y controlar posibles ataques.

Reforma Económica

Originó el libre comercio, abolió el sistema de flotas y galeones, y terminó con el monopolio. Se permitió el comercio directo entre los puertos españoles y americanos.

Ciclo de las Revoluciones: Hacia un Nuevo Orden

Hacia fines del siglo XVIII, se inició en Europa una serie de revoluciones que buscaban terminar con el orden establecido, impulsando cambios económicos y sociales profundos.

Revolución Industrial

Proceso que se extendió por Europa hacia 1770 y supuso cambios profundos en el modo de producción económico. Sus desarrollos clave fueron la máquina de vapor, la industria textil y el transporte. Cambió el modo de fabricación, la organización del trabajador, aumentó la población en las ciudades y transformó el modo de vida de las personas.

Testimonios del Cambio Social y Político

  • Con la Revolución Francesa se suprimieron los impuestos feudales, tras el ataque de los campesinos a las propiedades de los terratenientes.
  • La Revolución significó el triunfo del Tercer Estado, que representaba los intereses de la nación.
  • La Revolución sirvió para reemplazar a los ricos de la nobleza por los ricos burgueses.
  • Los obreros se oponían al parlamento y sus reformas. El Parlamento convirtió en ley lo que dejó a los pobres excluidos de sus derechos debido a la corrupción.

Entradas relacionadas: