Impacto de la Revolución Francesa e Industrial: Sociedad, Economía y Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Revolución Francesa

Legado

  • Libertad
  • Igualdad
  • Fraternidad
  • Gobiernos elegidos por el pueblo
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Causas

  • Crisis del Antiguo Régimen
  • La Ilustración
  • Independencia de Estados Unidos
  • Desajustes sociales: Descontento popular
  • Problemas económicos: Malas cosechas
  • Crisis política: Ruptura de la alianza trono-nobleza

Grandes Pensadores Ilustrados

  • Montesquieu: Separación de los Poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
  • Voltaire: Crítica a la Iglesia
  • Rousseau: Contrato Social (entre gobernantes y pueblo)

Despotismo Ilustrado

Reformas implementadas por el rey, para el pueblo, pero sin su participación ni opinión. (Poder Absoluto)

"Todo por el pueblo, pero sin el pueblo"

La Revolución Industrial

Consecuencias

  • Falta de regulación laboral para niños y mujeres, expuestos a las mismas condiciones que los hombres adultos y a enfermedades.
  • Carencia del derecho a la vivienda, crecimiento poblacional y trabajadores viviendo en la periferia en condiciones precarias para obtener mejores salarios.

Fases

  • 1ra (siglo XVIII): Inglaterra - Industria Textil y Siderurgia - Carbón - Máquina de vapor y ferrocarril
  • 2da (siglo XIX): Estados Unidos - Metalurgia, Mecánica y Química - Petróleo - Automóvil, teléfono
  • 3ra (siglo XX): Países desarrollados - Electrónica e Informática - Nuclear - Cohete espacial

Origen y Desarrollo

Origen: Inglaterra

Siglo: Mediados del XVIII

Agricultura: Campos cercados (propiedad privada) - Sobreproducción

Industria: Máquina de vapor - Industria textil - Industria siderúrgica (carbón, acero y hierro)

Demografía: Mejores condiciones de vida - Aumento de la población - Uso del jabón (disminución de enfermedades) - Alcantarillado - Mejoras en la medicina

Transporte: Primera locomotora

La Revolución Industrial: Transición de una economía agraria y artesanal a una basada en la industria y la producción mecanizada. Sustitución de la energía animal y humana por la máquina de vapor.

Factores

  • Revolución agrícola: Aumento de la producción (sobreproducción)
  • Revolución demográfica: Aumento de la población y bajo índice de mortalidad
  • Desarrollo del comercio internacional: Aumento del capital
  • Desarrollo de las comunicaciones y transportes: Transporte rápido y barato (locomotora)
  • Continuas innovaciones tecnológicas: Máquinas aplicadas a la producción y al transporte

Entradas relacionadas: