Impacto de la Revolución Industrial en la Competencia Global y el Imperialismo Colonial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Década del 19: Guerra Mundial 1914-15

Empezamos a cambiar las estructuras de la 2ª Revolución Industrial. Había competencia; para que una empresa crezca, tiene que producir más. (Competencia industrial) En cada sector habrá menos empresas y más grandes. Quieren que la competencia se anime para quedarse con la cuota del mercado. El que tenga más plusvalía sobrevive y el que tiene menos no. Paga el producto más barato y así le quita clientes a la competencia. Esto se aplica a los países. La competencia tiene un límite. "¿Cómo puedo forzar al mercado para que compre?"

Crecimiento Demográfico

  • Hay más cuerpos que vestir, más personas que alimentar.
  • Aumenta el nivel adquisitivo.
  • Aumenta el poder adquisitivo.
  • Nace la propaganda y la publicidad: La publicidad obliga a la gente a comprar algo que no necesita. "Si mi industria es buena, se hace mundial".

Protección vs Liberalismo

Son lo contrario.

Granceles Aduaneros

  • Protegen las industrias nacionales.
  • Inglaterra ante la competencia mundial, ningún país construye del régimen antiguo.
  • Grancel: Impuesto que se aplica a una mercancía del exterior para entrar a otro país (todos los países lo aplican).
  • El estado no roba a quien defiende a su país ni a las potenciales aliadas.

Ampliación de Mercados

Hay que ampliar las dimensiones del mercado. Los alemanes conquistan Francia y por esto se dan las guerras mundiales.

Imperialismo Colonial

Quedan países que aún no son capitalistas y van a por ellos. En 1905, el mundo entero es capitalista y no quedan migajas para repartir.

Tipos de Zonas

  • Inexploradas: Donde nunca había pisado el hombre blanco (África). Hay puentes de parada con agua y productos frescos que los tenían preparados los africanos para los navegantes a cambio de productos. Hacían una parada cada mes. Había bancos de esclavos negros que se vendían a cambio de productos. Los vendían en América. Se perdían un 20% de los negros, porque se morían debido a las malas condiciones en las que estaban. Los españoles nunca habían entrado en África. Eran zonas inexploradas. Sabían dónde desembarcaban los ríos, pero no dónde nacían.
  • Proletariados: Sitios no europeos y no zonas "salvajes", son lugares como China y Arabia Saudita.
  • Parte Occidental: Países occidentales, poco industrializados. Pacto colonial. Pacto colonial indirecto: estaban obligados a vender materia prima más barata.

Africa en 1900

Todo repartido. Ninguna parte tiene una bandera de un país o de otro. Creación de propiedades científicas. Evangelizan a los negros. Investigan dónde nace el Zambeze, Nilo y Congo. Desde esta época nace la sociedad africana francesa. Stanley ronda exploradores que luchan para llegar antes a descubrir dónde están las fuentes del Congo; Stanley es el que lo consigue, es explorador inglés. Había disputa entre ingleses, franceses y belgas. Ceci Phades encuentra las cataratas y le pone el nombre de Victoria. Poco a poco, la exploración de África va avanzando. En 1895, se establecen reglas de juego para resolver el conflicto.

Normas Fundamentales

  1. Poseer la costa.
  2. Ocupación efectiva. Bajo establecimiento permanente.
  3. Los ríos se pertenecen a los derechos franceses y portugueses; se creó el Congo Francés. Ahora son Gabón, Camerún y la República del Congo.

Entradas relacionadas: