Impacto de la Revolución Industrial: Maquinismo, Sociedad y Economía Global
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Origen del Maquinismo y la Revolución Industrial
Al comienzo, la industria dependía mayormente del hombre y su fuerza. Las fábricas existentes contaban con numerosos obreros, dependiendo así de la mano de obra humana. Con el aumento de la población, se incrementó el consumo de productos, lo que hizo que los obreros fueran insuficientes para atender la creciente demanda. Esta situación generó problemas en las fábricas, y sus dueños ofrecieron incentivos a los obreros para que inventaran métodos o aparatos que resolvieran el problema de producción. Así, surgieron inventos por parte del pueblo, como máquinas de hilar, tejer, máquinas de vapor y locomotoras.
La Gran Industria: Características y Expansión
Se caracteriza por ser maquinista, fabril, capitalista y de carácter mundial.
El Gran Comercio y el Sistema Financiero
Tiene una estrecha relación con la gran industria, ya que se encarga de la venta de los productos manufacturados y desarrolla actividades bancarias que facilitan créditos, entre otros servicios.
El Imperialismo Económico y la División Global
Es un resultado directo de la gran industria y el gran comercio, impulsado por los Estados. Debido a las diferencias económicas entre los diversos países, estos se clasifican en grupos según su nivel de desarrollo (países desarrollados, en vías de desarrollo y países subdesarrollados).
La Sociedad Dividida: Capitalistas y Clase Obrera
Se divide en la clase capitalista, que maneja los grandes capitales, ejerce influencia en el gobierno y ve su riqueza aumentar considerablemente; y la clase obrera, formada por los trabajadores de las fábricas que vendían su fuerza de trabajo por un salario, sin percibir ganancia alguna, la cual pasaba directamente al capitalista.
La Cuestión Social: Desigualdad y Condiciones Laborales
Caracterizada por la gran distancia entre el patrono y el obrero, el estado de miseria en que vivía este último, y un salario que dependía del capricho del empresario, entre otros factores.
El Socialismo Científico: Marx y Engels
Tiene como creadores a los filósofos Karl Marx y Friedrich Engels. Karl Marx (1818-1883), considerado el padre del socialismo científico, escribió la obra El Capital y colaboró con Engels en el Manifiesto Comunista. Sus ideas ofrecen una explicación profunda sobre la historia y la sociedad.
El Paleolítico: Orígenes de la Humanidad
Es el período más largo de la existencia del ser humano, extendiéndose aproximadamente 2.85 millones de años. Se identifica con el uso de herramientas de hueso, asta y madera, y con un estilo de vida nómada.