Impacto de las Revoluciones Agrícola e Industrial: Transformación Económica y Demográfica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Características de la Revolución Agrícola

La revolución agrícola se considera la predecesora de la revolución industrial y trajo consigo toda clase de innovaciones que permitieron al campo producir más productos y de mejor calidad, lo que se reflejó en el aumento de la calidad de vida de la población europea y, eventualmente, en un crecimiento poblacional sostenido y en la expansión de las industrias. Se considera que dicha revolución en el campo comenzó en Inglaterra y fue un proceso que transcurrió desde 1600 a 1800. A partir de estos siglos, las técnicas de la agricultura, así como la producción, crecieron de manera más rápida, lo que trajo la erradicación de los tiempos de hambruna. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, en realidad ya no hubo hambre, pues los tiempos de malas cosechas no provocaban un desabasto como en épocas anteriores. Se comenzaron a extender las tierras para cultivar al desecar zonas pantanosas y el drenaje de tierras húmedas. La selección de las semillas se perfeccionó y dio lugar a cultivos de mayor calidad nutricional y de mayor rendimiento.

Características Principales de la Revolución Industrial

Después de la revolución agrícola se produjo la industrial, siendo Inglaterra también la cuna de ésta. Rápidamente este crecimiento en la producción de bienes más complejos se expandió en varios países europeos como Francia y Alemania, así como en países extranjeros como Estados Unidos y Japón. Aunado a la producción de bienes en fábricas, el sector agrícola fue cediendo mucho terreno, por lo que la población de zonas rurales disminuyó y la diferencia entre el campo y la ciudad se comenzó a delimitar más que nunca. La producción de bienes a escala y la reducción de precios son características muy importantes de este período donde los metales tomaron más importancia que en épocas anteriores, pues no solo se utilizaban para la producción de máquinas sino también de vías de ferrocarril, el medio de transporte de las mercancías por excelencia durante este período.

Efecto de las Revoluciones en la Población

Las revoluciones, independientemente de qué tipo se traten, causan un cambio organizacional o estructural en las poblaciones. En teoría, las revoluciones se dan con la idea de mejorar ciertas condiciones y se pueden dar de manera consciente como la revolución francesa y la revolución mexicana, o puede ser simplemente un avance inconsciente de la sociedad que se da debido a un avance brusco en cuanto a técnicas y tecnologías, como en el caso de la revolución industrial y la agrícola. El estilo de vida y las relaciones sociales dentro de una sociedad se ven modificadas.

El Dogma Económico de Adam Smith

Para Adam Smith, la economía debía regularse para lograr dinamismo demográfico, que a su vez traería una expansión en la economía de las naciones. Con el desarrollo de capital en las naciones lo que se lograba era un crecimiento económico, la cual para seguir funcionando necesitaba una mayor cantidad de fuerza de trabajo, lo que provocaba que los empleados que ya estaban trabajando recibían mayores sueldos, lo cual aumenta la calidad y esperanza de vida, lo que traía con ello la expansión poblacional que podía cubrir la nueva demanda en el mercado laboral.

El Principio de Población de Malthus

El supuesto de Malthus nos mencionaba que la población crecía de manera geométrica, mientras que la producción de alimentos lo hacía de forma más lenta, de manera aritmética.

Postulados de Malthus

Los postulados de Malthus eran dos principales:

  • El primero mencionaba que el alimento era necesario para la supervivencia del hombre, y si no crecía la producción de alimentos tampoco lo haría la población o de lo contrario esta viviría en condiciones deplorables.
  • El segundo postulado menciona que la necesidad de sexualidad en la vida de los hombres es una fuerza invariable, una determinación biológica que provocaba que el hombre siempre se estuviese reproduciendo.

Entradas relacionadas: