Impacto del Trabajo en la Salud: Bienestar y Prevención de Riesgos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
El Trabajo y su Relación con la Salud
El ser humano, en la práctica, siempre está realizando trabajo en el sentido físico del concepto (con un gasto de energía) y, por tal motivo, entra en interrelación con el medio ambiente. Sin embargo, en Ciencias Sociales y en sentido estricto, solo se considera trabajo la actividad humana que cumple un fin directamente productivo, intentando resolver las necesidades del hombre.
El trabajo puede concebirse como: “el esfuerzo intelectual y físico del hombre aplicado a la transformación de la materia para hacerla más útil o a la prestación de ayuda a otros hombres (servicios), con el fin de perfeccionar al trabajador, proporcionarle una vida más digna y desarrollada, y satisfacer sus necesidades y las de la comunidad.”
El trabajo debe satisfacer las necesidades humanas y de la comunidad, proporciona independencia, permite estructurar el tiempo, relacionarse con los demás, desarrollar una actividad creativa, adquirir una identidad social... En suma, es el medio para la realización personal que da sentido a la vida.
Organizaciones Clave en la Salud Laboral
En 1918 se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La oficina regional de la O.M.S. organizó un simposio sobre Salud Laboral en 1990 en Ámsterdam. Las discusiones apuntaron hacia un aspecto unificador: la necesidad del trabajo en equipo. Con vista a esta meta, se definieron las disciplinas esenciales para el desarrollo de la asistencia sanitaria integral, que coinciden con las disciplinas fundamentales de la prevención laboral:
Vigilancia de la Salud
En esta área participan las disciplinas de Medicina del Trabajo y Enfermería de empresa. Su objetivo específico es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales, empleando técnicas sanitarias y actuando sobre el individuo. La Comisión Internacional de Salud Laboral aprobó en 1991 el código internacional de ética para los profesionales de la salud.
Seguridad en el Trabajo
Su objetivo específico es la prevención del accidente de trabajo, actuando sobre el medio ambiente mediante procedimientos técnicos. Es una actuación preventiva primaria que intenta controlar los factores de riesgo de tipo mecánico (herramientas, maquinaria...) y físicos.
Higiene Industrial
Realiza una tarea preventiva primaria. Su objetivo específico es la prevención de la enfermedad profesional, actuando sobre el medio ambiente mediante el empleo de recursos técnicos. Sus objetivos fundamentales vienen definidos por el concepto de riesgo higiénico.