Impacto de la Segunda Guerra Mundial: Del Desembarco de Normandía a la Guerra Fría
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Desembarco de Normandía y el Avance Aliado
Los Tres Grandes: Roosevelt, Churchill y Stalin se reunieron por primera vez en la Conferencia de Teherán. Stalin insistió en la apertura de un segundo frente en Francia y se comprometía a declarar la guerra a Japón una vez asegurada la victoria contra Alemania. Los aliados llevaban a cabo una campaña de bombardeos masivos de las ciudades alemanas. En junio de 1944, mientras los rusos proseguían su avance hacia Alemania, las tropas aliadas desembarcaron en Normandía. La contraofensiva nazi de las Ardenas las detuvo temporalmente. Por primera vez en Alemania se manifestó un movimiento de oposición que desembocaría en un atentado fallido contra Hitler, y un grupo de militares implicados fueron ejecutados, mientras la policía secreta, la Gestapo, intensificaba su represión.
Consecuencias Demográficas de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial causó al menos cinco veces más víctimas que la Primera. Los países que más sufrieron fueron la URSS y China; Alemania sufrió enormes pérdidas humanas. Otros países también perjudicados fueron Polonia, Japón y Yugoslavia. Por el contrario, Francia y el Reino Unido tuvieron bajas muy inferiores a las de la Primera Guerra Mundial. Lo más llamativo del conflicto fue que el número de víctimas civiles superaba con mucho al de combatientes, debido a la guerra total basada en bombardeos masivos e indiscriminados, represalias sobre la población civil y los genocidios.
Los Genocidios: El Holocausto y Otras Atrocidades
El término genocidio se utilizaba para describir las matanzas perpetradas por los nazis. Estos empezaron sus prácticas antes de la guerra, con la eliminación de enfermos congénitos, psiquiátricos y personas con discapacidad psíquica. La política genocida se intensificó al comienzo de la guerra. Se dejó morir de hambre a millones de prisioneros de guerra soviéticos. Se cometió el asesinato sistemático de los intelectuales polacos. Tras la Conferencia de Wannsee, se construyó una red de campos de exterminio con el fin de la "solución final" al problema judío. Se asesinaba a las víctimas en cámaras de gas, e incluso se intentó el aprovechamiento económico de los bienes de las víctimas. Japón también llevó a cabo una política genocida en Extremo Oriente. Entre las prácticas documentadas estaban los experimentos médicos, como la utilización de personas para el ensayo de armas biológicas y la esclavitud sexual.
El Plan Marshall: Reconstrucción y Contención
El proyecto reunía dos objetivos principales:
- Evitar el error del aislamiento.
- Crear un núcleo fuerte de países con economía capitalista capaz de frenar el avance del comunismo en Europa.
La condición indispensable para ser incluido en el plan era la aceptación de la democracia como régimen político y del capitalismo como sistema económico. La URSS y los demás países comunistas quedaron fuera y fundaron el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME).
Formación de los Bloques: El Inicio de la Guerra Fría
La desconfianza mutua, patente en Yalta y Potsdam, se acentuó al terminar la Segunda Guerra Mundial. La URSS imponía regímenes comunistas en los países liberados. En marzo de 1947, el presidente Harry S. Truman había expuesto en un discurso los fundamentos de la Doctrina Truman: la necesidad de controlar el avance del comunismo. Esta declaración suele considerarse el comienzo de la ruptura entre ambos bloques. La división de Alemania se convirtió en un motivo de máxima tensión. En 1948, los aliados occidentales unificaron los territorios que ocupaban para fundar la República Federal de Alemania (RFA). La URSS, en respuesta a la creación de la RFA y la reforma monetaria en las zonas occidentales, inició el Bloqueo de Berlín, por el que todos los accesos por tierra a la ciudad quedaron cerrados durante casi un año. La división de Alemania fue solo una parte de un fenómeno más general: la división del mundo en dos bloques: Occidental, liderado por EE. UU., y Oriental, liderado por la URSS.
La Bipolarización Global: Alianzas Militares y Sistemas Opuestos
Los bloques se afianzaron con la creación de alianzas militares. Se formó en Occidente la OTAN y, en 1955, los países comunistas se unieron en el Pacto de Varsovia.
- Bloque Capitalista: Economía de mercado y democracia como sistema político.
- Bloque Comunista: Economía planificada y regímenes políticos totalitarios.