Impacto social del turismo en destinos: Evolución y percepciones locales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Procesos de rechazo y aceptación del turismo. Se relacionan las percepciones de las poblaciones locales con el momento de desarrollo del destino. Según Butler, un destino comprende las etapas de exploración, implicación, desarrollo, consolidación, estancamiento y declive o rejuvenecimiento. Es un modelo económico de las principales variables: número de turistas y nivel de infraestructuras del destino turístico.
Las cuatro primeras etapas significan crecimiento, mientras que la etapa de estancamiento representa un declive gradual. El final del ciclo viene marcado por una fase de declive. Butler aporta cinco escenarios: rejuvenecimiento, estabilización durante un tiempo o el declive. Este puede ser la reorientación, mejoras ambientales o el reposicionamiento.
Para muchos autores, el modelo de Butler ha sido un enfoque teórico eficaz y ha servido como base empírica para numerosas investigaciones. Enlazando con el modelo cíclico de Doxey, argumentó que las actitudes y las respuestas de los residentes cambiarían con el tiempo en una secuencia predecible. Doxey propuso un nuevo modelo evolutivo y general del cambio de actitudes de los residentes hacia los turistas, basado en cinco niveles de grado de aceptación.
Niveles de aceptación del turismo según Doxey
- Nivel de euforia: El turismo como novedad. Se cree en las ilimitadas posibilidades económicas.
- Nivel de apatía: Cuando el crecimiento turístico empieza a ralentizarse. Las relaciones entre residentes y foráneos toman una forma comercial. Comienza la llegada de inmigrantes y la transformación de los roles familiares.
- Nivel de irritación: Saturación. Se comienza a evidenciar la falta de medios. Se intentan mejorar las infraestructuras y limitar el crecimiento. Los precios crecen mucho más que los ingresos y los nuevos visitantes parecen menos interesados por las tradiciones.
- Nivel de antagonismo: Las irritaciones se acentúan y el turismo pasa a ser considerado la fuente de todos los males.
- Nivel final: Surge el debate sobre qué hacer.
Ambos modelos resaltan las repercusiones sociales que se producen en función de las variaciones del destino turístico. En las etapas de madurez, es cuando se expresa más el rechazo.
La actitud hacia el turismo es una variable dependiente del ciclo de vida. Por contra, en la investigación sociológica, la actitud hacia el turista está generada por otras variables contextuales como el estilo de consumo, la estratificación social, etc.