Impacto Sociocultural del Turismo: Efectos en Comunidades Emisoras y Receptoras

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Impacto Sociocultural del Turismo

Los principales efectos socioculturales que tiene el turismo sobre las comunidades y mercados emisores son los siguientes:

  1. Permite una mejor calidad de vida física y mental, tanto por el descanso físico como intelectual. Es un elemento de la higiene mental y combate también el estrés.
  2. Permite un mejor conocimiento de otras culturas y sociedades, con lo cual es un enriquecimiento cultural.
  3. Genera una actividad socioeconómica sobre el mercado receptor que se traduce, entre otros efectos, en crear empleo.
  4. Estrecha los lazos de comunicación y de entendimiento entre los pueblos.
  5. Puede producir problemas de prejuicios raciales y xenofobia.
  6. Puede producir fenómenos de repetición: vuelta a los mercados receptores, por su trato, amabilidad, comprensión, acogimiento, precios, etc.

Efectos en Comunidades Receptoras

Los principales efectos socioculturales en las comunidades, sociedades y mercados receptores de turismo son los siguientes:

  1. Efecto de aculturación: se producen cambios en las pautas y hábitos de la cultura de la sociedad receptora al estar expuesta a las pautas, hábitos y costumbres de la sociedad emisora.
  2. En el ámbito laboral, produce aumento social del empleo y creación de nuevos puestos de trabajo.
  3. La inestabilidad en el mercado receptor por motivos políticos y sociales produce rápidamente una contracción del turismo (fenómeno retráctil).
  4. Prejuicios y barreras sociales por: incultura, intolerancia, indiferencia, xenofobia, espíritu de superioridad o inferioridad, racismo, analfabetismo, dificultad e impermeabilidad idiomática.
  5. Puede permitir la comunicación, comprensión y la paz hacia los mercados emisores. Pero, contrariamente, puede ser objeto de ambientes cerrados que pueden repercutir negativamente en las relaciones turísticas futuras.
  6. Problemas positivos o negativos de la gastronomía: cocinas apetecibles, falta de platos internacionales, de alimentos frescos, de agua potable, etc.
  7. Buena o mala atención médico-sanitaria.

Entradas relacionadas: