Impacto sociocultural del turismo: una mirada profunda

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Impacto sociocultural del turismo

Influencia en la economía y el estilo de vida

El turismo tiene un fuerte impacto en la economía local, afectando la capacidad adquisitiva, la riqueza y el grado de desigualdad social. Además, influye en el ritmo de vida social, generando nuevos estilos de vida y mayores demandas educativas. Los nuevos tipos de empleo que surgen requieren un período de acoplamiento con la formación, el sistema educativo y las pautas de actitud de las poblaciones locales, favoreciendo la división del trabajo en ciertos colectivos.

Estos procesos conllevan un cambio en la estructura familiar y pueden afectar a los grupos de poder locales.

Influencia de las características de los turistas

Clasificación de Plog

Según Plog, los turistas pueden clasificarse en:

  • Allocéntricos: Se sienten atraídos por destinos desconocidos donde el turismo no está desarrollado y se adaptan a las costumbres locales.
  • Psicocéntricos: Buscan entornos familiares y no se aventuran a visitar lugares desconocidos.

Entre estos dos polos, Plog sitúa a los para-allocéntricos, céntricos y para-psicocéntricos, argumentando que la mayoría de la población pertenece a los céntricos.

El conflicto generado por el desarrollo turístico

Teoría del ciclo de vida de los destinos turísticos de Butler

Los estudios sobre los procesos de aceptación o rechazo del turismo están vinculados a la teoría del ciclo de vida de los destinos turísticos de Butler. Este modelo económico analiza las consecuencias sociales, opiniones y actitudes de los residentes.

Según Butler, el destino turístico tiene un ciclo de evolución similar al de los servicios y comprende las siguientes etapas:

  1. Exploración
  2. Implicación
  3. Desarrollo
  4. Consolidación
  5. Estancamiento
  6. Declive o rejuvenecimiento

Modelo evolutivo del cambio de actitudes de Doxey

Doxey propuso un modelo evolutivo del cambio de actitudes de los residentes hacia los turistas basado en:

  1. Nivel de euforia: El turismo se percibe como una novedad.
  2. Apatia: El turismo se convierte en una actividad económica más.
  3. Irritación: El desarrollo turístico se acerca a la saturación y faltan medios para atenderlo.
  4. Antagonismo: Las irritaciones se acentúan.
  5. Nivel final: Surge el debate sobre qué hacer con el turismo.

Modelos de orientación sociológica

Las investigaciones han ampliado la operacionalización del concepto de impacto sociocultural, incluyendo variables que influyen en las actitudes respecto al turismo:

  • Tipo de adaptación de los turistas
  • Proporción relativa de la población local y foránea
  • Existencia o no de relación entre residentes y turistas
  • Tipo de beneficios que percibe la población local
  • Aspectos ideológicos en las actitudes hacia el impacto positivo del turismo
  • Distancia cultural
  • Orientación de los residentes hacia los asuntos de la comunidad

Impactos físicos del turismo

El turismo utiliza el entorno natural, ocupando una porción de espacio y sus recursos. El entorno físico se convierte en un bien turístico comercializable.

Es necesario considerar cuatro efectos de los modelos de gestión y uso ambiental para optimizar la relación turismo-conservación:

  1. La creación de nuevas infraestructuras
  2. La conservación de lugares históricos
  3. La capacidad de sustitución y uso múltiple del espacio
  4. La generación de presiones sobre el medio natural (reestructuración física permanente, incremento de desperdicios urbanos, expansión de actividades turístico-recreacionales y dinámica de los flujos de población)

Es fundamental tomar decisiones que promuevan un desarrollo turístico sostenible.

Entradas relacionadas: