El Impacto Sociocultural del Turismo: Mitos y Realidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Multiculturalismo en el Turismo y Residentes

Mitos del Turismo

Según Jurdão, existen cuatro mitos comunes sobre el turismo:

  1. El turismo es un generador de empleo y riqueza.
  2. El turismo supone una vía de comunicación cultural.
  3. Implica una vía para la conservación.
  4. Es un elemento generador de cambio.

Estos mitos se aplican tanto a países desarrollados como a países en vías de desarrollo, ya que se considera una industria poco contaminante que activa sectores económicos. Sin embargo, la falta de previsión puede llevar a la acumulación de riqueza y beneficios para unos pocos, con repercusiones a mediano y largo plazo (medioambientales, económicas, socioculturales). Los dominantes consiguen fagocitar a las culturas que se hallaban impolutas.

El Turista

Urbain describe al turista como "el idiota que trabaja", un retrato de un turista acomplejado, polo opuesto al héroe.

Nash define el turismo como una forma de imperialismo, una ocupación militar. El turismo crea un mundo de colonias, "colonias de vacas".

Sentimientos anti-turismo surgieron en la Europa del siglo XIX (Italia, Francia, Suiza), con campañas de concienciación turística para mejorar las relaciones humanas.

MacCannell ubica al turista en el movimiento de la exploración de espacios desconocidos. Al principio, con matices innovadores, luego se deteriora hasta convertirse en el "mal viajero" que se enfrenta al viaje tradicional. Este "mal viajero" trivializa el mundo, busca el placer, es pasivo, lo importante es la estancia y no el viaje, pierde el espíritu de viaje. El viajero tradicional representa todo lo contrario.

La Horda Dorada

Turner y Ash, en "La Horda Dorada", plantean que tanto el bárbaro como el turista se rigen por un motivo más propio del deseo de huir: el primero, de las duras condiciones que le toca vivir; el segundo, de la opulencia.

En este encuentro predomina una búsqueda de la cultura superficial sin relación entre unos y otros, excepto la compra-venta. En el Pacífico, el turismo representa un elemento corruptor de la inocencia de los nativos.

El Turismo en Kenia

El comercio de safaris, además de beneficios, perpetúa la figura del cazador blanco.

La función más corriente de los guías era interpretar para los turistas los ejemplos más prominentes de la cultura material y los puntos principales de la historia del lugar, su religión, su orgullo, etc. Se ha cuidado mucho para no caer en el error de convertir el servicio y atención a los turistas en relaciones de servilismo y hacer surgir con ello el resentimiento.

El Turismo como Agente de Contacto Intercultural

Nash dice que el contacto intercultural y el intercambio sociocultural ha sido una preocupación de los antropólogos. El turismo es considerado como agente de contacto entre las culturas y, directa o indirectamente, como inductor al cambio en regiones en desarrollo.

Santana (2003) analiza la relación que se da entre lo que él denomina visitantes y lo que califica como impactos socioculturales del turismo en su obra "Antropología y Turismo".

Entradas relacionadas: