Impacto Socioeconómico de la Revolución Industrial: Transformación y Sistemas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
1. La Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue un proceso provocado por una serie de transformaciones económicas y sociales que tuvo sus precedentes en:
- La revolución agraria: Se inició con la introducción de mejoras y nuevas técnicas y los cambios en la propiedad de la tierra, lo que permitió una mayor productividad agrícola.
- La revolución demográfica: El cambio en el modelo demográfico antiguo, con el retroceso de la mortalidad, supuso un aumento de la población y un crecimiento de las ciudades.
2. Los Nuevos Sistemas de Producción
La organización de la producción se hizo más compleja cuando las fábricas se convirtieron en grandes centros de trabajo con gran cantidad de obreros. Para conseguir mayor competitividad y beneficios era necesario aumentar la productividad y reducir costes, por lo que adoptaron soluciones como:
- La producción en serie: La fábrica se especializaba en la elaboración de productos iguales.
- El trabajo en cadena: Se pretendía obtener mayor producción en un menor tiempo posible, por lo que implantaron las cadenas de montaje.
Durante la Segunda Revolución Industrial, la necesidad de reducir el capital necesario para cubrir las nuevas exigencias tecnológicas, económicas y administrativas hizo que las industrias se asociaran, lo que se conoce como concentración empresarial.
3. El Sistema Industrial
La Revolución Industrial condujo a la sustitución del sistema artesanal por el sistema industrial de producción, caracterizado por:
- Nuevos establecimientos: La fábrica. Eran enormes edificaciones que concentraban las máquinas movidas por nuevas fuentes y la mano de obra.
- Producción a gran escala: El uso de máquinas permitía un gran volumen de productos y la reducción de un coste unitario.
- División del trabajo: Cada trabajador realizaba una tarea muy específica dentro de la producción.
- No cualificación del trabajo: Las tareas podían ser realizadas por trabajadores sin cualificación.
4. La Transformación de la Sociedad
La Revolución Industrial consolidó un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de clases. En ella, las diferencias entre las personas no venían determinadas por el origen familiar o social. En esta nueva sociedad destacaban dos grupos sociales con unas características claramente diferenciadoras: los burgueses y los proletarios.
La sociedad dejó de ser eminentemente rural, pues se produjo un rápido crecimiento de las ciudades y una parte cada vez mayor de la población se transformó en urbana.