Impacto del Sol en la Piel: Beneficios, Riesgos y Protección Cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Efectos Perjudiciales de la Exposición Solar

  • Eritema (golpe de sol, quemaduras superficiales)
  • Aparición de manchas marrones
  • Daño ocular
  • Reacciones de fotoalergia
  • Desarrollo de lesiones premalignas y malignas

Beneficios de la Exposición Solar Moderada

  • Favorece la formación de vitamina D
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Estimula la circulación sanguínea
  • Acción terapéutica y bactericida
  • Reparación del ADN
  • Contribuye a la regulación de estados depresivos
  • Mejora las enfermedades reumáticas
  • Favorece el aumento en la producción de hormonas sexuales
  • Poder antiinflamatorio
  • El bronceado

Principios Activos y Mecanismos de Actuación en Cosméticos Solares

  • Antiinflamatorios y calmantes: Como el aloe vera.
  • Cicatrizantes: Como el extracto de aguacate y el aceite de rosa mosqueta.
  • Hidratantes por oclusión: Como aceites minerales y vegetales.
  • Hidratantes por humectación: Como la glicerina.
  • Hidratantes por restablecimiento de los hidratantes naturales de la piel: Como todos los componentes del NMF (Factor de Hidratación Natural).
  • Antienvejecimiento: Como las vitaminas A, F y E.
  • Refrescantes: Como el mentol y algunos aceites esenciales.

Principios Activos Autobronceadores

La Dihidroxiacetona (DHA) es una molécula extraída de la remolacha o de la caña de azúcar por fermentación con glicerina. Es bien tolerada, pero proporciona un tono amarillento que se corrige parcialmente cuando se combina con Eritrulosa, un azúcar natural producido a partir de una fermentación bacteriana.

Función de los Cosméticos Solares

Los cosméticos solares tienen la función de evitar los efectos indeseables del sol, protegiendo frente a los radicales libres. Actúan como filtros solares o como sustancias de tratamiento después de la exposición solar. Es importante destacar que los filtros solares protegen solo parcialmente de los daños crónicos del sol.

Factores que Influyen en la Intensidad de la Radiación Solar

  • Altitud: La intensidad es más elevada cuanto mayor es la altitud.
  • Latitud: La intensidad de la radiación disminuye a medida que nos alejamos del ecuador.
  • Estación del año: En el hemisferio occidental, la máxima intensidad se alcanza a finales de junio y la mínima a finales de diciembre.
  • Oblicuidad y hora del día: El ángulo de incidencia sobre la Tierra. La radiación más intensa se produce entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Superficie que refleja los rayos: La reflexión varía según la superficie (nieve > arena > agua > hierba > asfalto).
  • Nubosidad: Las nubes pueden reducir la intensidad de la radiación, pero no la eliminan por completo.

Entradas relacionadas: