Impacto de Sustancias Químicas en la Salud y el Medio Ambiente
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
1. Vinagre
El vinagre se obtiene por fermentación acética del vino o de otras bebidas alcohólicas como la sidra. Esta reacción es producida por bacterias del género Mycoderva.
2. Sustancias Químicas
- Cloro: gas de color verde amarillento, más denso que el aire y soluble en agua. Se usa para desinfectar el agua.
- Hidrógeno: gas incoloro y muy ligero, que arde en el aire produciendo agua y liberando mucha energía.
- Sosa cáustica: sólido cuyas disoluciones acuosas son corrosivas. Se usa para fabricar jabones.
3. Materiales de Construcción
La piedra se usa para crear edificios, para fabricar arcilla, para fabricar vidrio, entre otros.
4. Clasificación de Sustancias
- Sustancias naturales: son aquellas que se obtienen de la naturaleza.
- Sustancias sintéticas: son aquellas que no existen en la naturaleza.
5. Clasificación de Materiales
Los materiales pueden ser:
- Según su procedencia: naturales o artificiales.
- Según su estructura y propiedades: metálicos, cerámicos, vidrios, plásticos, fibras y combustibles.
6. Contaminación
Las partículas sólidas y aerosoles ensucian las casas y producen problemas de salud como asma y otros trastornos respiratorios.
- Clorofluorocarburos (CFC): contribuyen de manera muy importante a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera, así como a incrementar el efecto invernadero. Actualmente están prohibidos.
- Monóxido de carbono (CO): se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo y produciendo la muerte por asfixia. Se transforma en CO2 en la atmósfera, pero muy lentamente.
- Dióxido de azufre (SO2): se oxida y se convierte en trióxido de azufre, SO3, que reacciona con el agua de la lluvia y forma ácido sulfúrico, H2SO4, otro componente de la lluvia ácida.
- Ozono troposférico (O3): cuando su concentración es superior a la normal (0,01 mg kg–1) se considera un gas contaminante. Concentraciones pequeñas de ozono afectan a las plantas y también a los seres humanos, causándoles irritación de las mucosas y las vías respiratorias.
- Monóxido de nitrógeno (NO): se oxida muy rápidamente convirtiéndose en NO2, que causa problemas respiratorios. El NO2 se transforma en la atmósfera en HNO3, un componente de la lluvia ácida.
- Metano (CH4): es un gas de efecto invernadero del planeta Tierra, ya que aumenta la retención del calor por la atmósfera (veinte veces más que el dióxido de carbono). También daña la capa de ozono.