Impacto del Tabaquismo en la Salud: Evidencia Científica y Consecuencias
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El tabaquismo es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Existe una gran cantidad de evidencia científica que demuestra los efectos perjudiciales del tabaco en la salud. Este documento analiza los argumentos a favor y en contra del tabaquismo, así como las consecuencias para la salud de los fumadores.
Miles de personas a nivel mundial indican que el fumar es adictivo y dañino para la salud. Estudios científicos, investigaciones y organismos institucionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), respaldan esta tesis. Sin embargo, las grandes empresas tabacaleras argumentan lo contrario, afirmando que el fumar no produce adicción, lo cual se considera una falsedad.
Todos los productos de tabaco contienen cantidades de elementos tóxicos y venenosos que se añaden al tabaco natural y que posteriormente son consumidos por el fumador. El elemento más adictivo del cigarrillo es la nicotina. Estas empresas han invertido enormes cantidades de dinero en investigación, publicidad y otras prácticas para comercializar sus productos, lo que ha incrementado la cantidad de fumadores a nivel mundial.
Las cifras son alarmantes: solo en Chile, más de 4.500.000 personas aproximadamente sufren de tabaquismo. En consecuencia, mueren cada año en Chile más de 14.000 personas. Aunque estas empresas afirman que el tabaco no es la principal causa de estas muertes, la OMS indica que más de 29 enfermedades están asociadas al tabaco. Quien fuma está propenso a contraer enfermedades letales como el cáncer, problemas cardiovasculares y respiratorios. Según estas investigaciones, de cada tres personas que fuman, una muere producto del tabaco.
Si bien es cierto que estas empresas gastan enormes cantidades de dinero en campañas de publicidad para contrarrestar el efecto y daño del cigarrillo, estas han sido infructuosas, porque paralelamente también se han creado campañas en contra del tabaco, como el día mundial de no fumar, juicios y conciencia a nivel mundial. En otras palabras, quien fuma hoy, está acortando sus días y complicando su calidad de vida.
El Tabaquismo como Vicio y sus Efectos en la Salud
El tabaquismo es uno de los vicios más extendidos actualmente en nuestra sociedad. Las sustancias que contiene el tabaco perjudican gravemente la salud. Numerosos estudios científicos han demostrado los efectos perjudiciales tanto a largo como a corto plazo. Perjudica seriamente el aparato respiratorio, además produce gran deterioro físico, envejecimiento prematuro de la piel, estropea la dentadura ensuciándola con manchas de nicotina que, al intentar limpiarlas, produce su desgaste más aceleradamente.
Los cigarrillos contienen más de setenta productos diluidos para crear adicción, algunos de ellos altamente tóxicos. En resumen, el tabaquismo es una dependencia que acarrea consecuencias nefastas a largo y a corto plazo.
Consecuencias a Largo Plazo del Tabaquismo
El tabaco es uno de los vicios más extendidos en nuestra sociedad, y perjudica gravemente la salud. Numerosos estudios científicos han demostrado cuáles son los efectos perjudiciales del tabaco a largo plazo, comprobando que este no solo perjudica la zona pulmonar, sino que además produce un gran deterioro físico, como envejecimiento prematuro de la piel y desgaste dental.
Además, se ha comprobado que las sustancias que contienen los cigarrillos provocan el doble de adicción, aumentando la dependencia. En resumen, el tabaco es una dependencia que acarrea malas consecuencias a largo plazo.