Impacto de la Técnica y la Tecnología en la Sociedad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Técnica y la Tecnología

La técnica es la habilidad que transforma la realidad natural en una artificial. Esto abarca tanto los productos obtenidos como los procesos e instrucciones para su creación. El término técnica se aplica a las técnicas artesanales, mientras que tecnología se refiere a las técnicas industriales vinculadas al conocimiento científico. Por lo tanto, toda tecnología es técnica, pero no toda técnica es tecnología.

La Filosofía de la Técnica

La filosofía de la técnica reflexiona sobre los sistemas técnicos y sus efectos en la sociedad.

  1. Lewis Mumford fue pionero en interpretar el valor de la técnica.
  2. Ortega y Gasset consideraba que el ser humano se crea a sí mismo, es un proyecto, y la técnica le ayuda en esa creación. Según él, el ser humano ha pasado por tres etapas en el desarrollo de sus técnicas: la técnica del azar, la técnica del artesano y la técnica del técnico. Esta última, la tecnología, anula al ser humano al esclavizarlo.
  3. Para Heidegger, la técnica es una forma de verdad, de desvanecimiento del ser.
  4. Habermas opina que la ciencia y la tecnología, contaminadas por valores e intereses ajenos, no buscan realmente la verdad.
  5. La sociedad tecnológica y la burocratización del Estado han conducido a la despolitización y la apatía cívica. Se considera a los ciudadanos incompetentes para tomar decisiones, y la tecnología se convierte en un instrumento de dominación.
  6. Hans Jonas advierte sobre los peligros de la técnica para el ser humano y las consecuencias catastróficas para el medio ambiente. Ante esto, propone un nuevo tipo de acción humana.

Los Riesgos del Desarrollo Tecnológico

Nuestra sociedad actual corre el riesgo de colapsar y vivir una catástrofe medioambiental global. El desafío tecnológico es una variable de nuestro tiempo. Su ambigüedad genera miedo. El futuro se percibe con incertidumbre, y la forma en que se espera ese futuro influye en cómo se produce. Se da la paradoja de que actuar contra el riesgo también es un riesgo.

Los análisis filosóficos insisten en los peligros y males que la tecnología puede causar a la humanidad. Muchos de estos análisis están cargados de irracionalidad, y otros parten de supuestos no probados.

Es crucial extremar las medidas de evaluación y control. La tecnología no es omnipotente. Una máquina inteligente es un modelo de una parte de la inteligencia humana, una simulación. Una máquina no puede replicar todos los aspectos del pensamiento.

La tecnología tiene efectos negativos, pero estos solo pueden combatirse con conocimientos adecuados. La respuesta no es negar la máquina de forma irracional, sino someterla al control de la razón.

Entradas relacionadas: