Impacto de las Telecomunicaciones y el Derecho Informático en la Sociedad de la Información
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La Sociedad de la Información y el Desarrollo de las Telecomunicaciones
El desarrollo de las **telecomunicaciones** ha experimentado una liberalización desde un mercado monopolista hacia una gran competencia, generando un negocio espectacular.
Sin embargo, se plantean serias dudas en cuanto al respeto de los **derechos básicos** de los individuos.
El Derecho Informático
En las relaciones sociales y económicas generadas como consecuencia de las **tecnologías de la información**, surgen problemas sobre cómo resolver determinados conflictos.
Áreas Clave del Derecho Informático
- La Protección de Datos: Directivas sobre el tratamiento de datos personales y la libre circulación de datos, buscando la **seguridad jurídica**.
- La Protección Jurídica del Software: Hoy en día, es difícil concebir cualquier actividad profesional y comercial ajena a la informática. Aparecen en el tráfico jurídico nuevos escenarios comerciales y nuevas relaciones, incluso nuevos bienes, como los programas de ordenador.
- La Protección Jurídica de las Bases de Datos: El gran volumen de información que es necesario manejar por el profesional a lo largo del ejercicio de su actividad hace necesario utilizar medios informáticos de almacenamiento. Así ha surgido una potente industria en torno al almacenamiento, tratamiento y recuperación de información.
- La Contratación por Medios Electrónicos: Los medios de comunicación han propiciado grandes cambios en las relaciones humanas. La incidencia de estos medios en el mundo empresarial lleva aparejado no solo el enriquecimiento de la información sino también la difusión y acrecentamiento del error. Se puede modificar el espíritu de lo comunicado sin variar su representación externa.
- Un Nuevo Escenario Comercial: Todas las actividades económicas de las **Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)** modifican las características básicas de la forma de expresarse la oferta y la demanda en los mercados.
- La Vulnerabilidad de los Datos: La excesiva dependencia de los negocios con los sistemas informáticos ha creado una vulnerabilidad, en principio por la falta de seguridad física y lógica, que trae como consecuencia una falta de **seguridad jurídica**. El equilibrio se logrará conjugando el sentido común con los conocimientos técnicos.
- El Potencial Peligro de las Tecnologías de la Información: El derecho necesita tiempo para adaptar a los ordenamientos la legislación adecuada al impacto socioeconómico de estas tecnologías.
- La Contratación Informática: Nos referimos a las relaciones y contratos surgidos en torno al comercio de bienes y servicios informáticos.
- La Transferencia Electrónica de Datos y de Fondos: Es alarmante porque el usuario no es consciente de su situación ante la entidad emisora o gestora de la tarjeta. Se crea una relación contractual cuya interpretación no es clara.
- Derecho Procesal: Conjunto de normas orientadas a la regulación específica de la actuación de los Tribunales de Justicia a los que acuden las partes en defensa de sus derechos e intereses.
- La Ley de Procedimiento Administrativo: La posibilidad de tratamiento informático y telemático en las relaciones con las Administraciones Públicas da un giro radical a la institucionalización y oficialización de este tipo de procedimientos.