Impacto de las TIC en la Educación y la Sociedad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Ventajas de las TIC en el Aprendizaje
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen numerosas ventajas en los procesos de aprendizaje:
- Estimulan la comunicación interpersonal: Facilitan la interacción entre estudiantes y docentes, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración.
- Facilitan el trabajo colaborativo: Permiten compartir información, trabajar en documentos de forma simultánea y resolver problemas en equipo.
- Seguimiento del progreso: Posibilitan el seguimiento individual y colectivo del aprendizaje, proporcionando datos para mejorar el rendimiento.
- Acceso a la información: Brindan acceso a bases de datos en línea, bibliografía y recursos educativos diversos.
- Gestión y administración: Facilitan la gestión de alumnos, la creación de ejercicios y la evaluación en línea.
Perspectiva Social de las TIC
Las TIC potencian la perspectiva social, enfatizando la importancia de que las personas se sientan capacitadas para convivir y desarrollarse plenamente. La formación debe orientarse a controlar impulsos emocionales, considerando actitudes como la reactiva, inactiva, proactiva e interactiva.
Relación entre Técnicas, Prácticas Sociales y Sociedad
La innovación tecnológica genera nuevas herramientas y sistemas de aprendizaje. Las prácticas sociales y la técnica se interrelacionan, ya que la técnica impulsa el desarrollo de las prácticas sociales. La televisión, por ejemplo, transformó la comunicación, pero no eliminó otros medios, sino que los reestructuró. Las redes sociales, si no se usan adecuadamente, pueden tener impactos negativos en la sociedad. La evolución de las competencias requiere nuevos modelos formativos.
Capitalismo y Forma de Vida según Esther Díaz
Esther Díaz sostiene que el capitalismo ha configurado una nueva forma de vida, especialmente en la gestión de la fecundación y la descendencia. El poder influye en el funcionamiento de los organismos, relacionándose con la tecnociencia y generando una competencia global en cada individuo.
Relación entre Política y Población
La ciencia, basada en la práctica y la búsqueda de la verdad, se contrapone a la técnica, que puede convertir al ser humano en un ser dominado por la tecnología. La política, como poder, puede controlar a la población, incluso en el ámbito familiar. El descontrol social lleva a estrategias que refuerzan las normas existentes. El desarrollo de nuevas competencias genera conocimiento y nuevos modelos formativos.
Importancia de Internet en la Globalización
Internet ha impulsado la globalización al acortar distancias y promover el desarrollo multimedia. Permite que cada individuo reciba mensajes de diversos tipos, conectando al mundo de forma sin precedentes.