Impacto de las TIC en la Lengua Escrita: Transformación Digital en la Educación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Las TIC en el Currículo Educativo
En el propio currículo oficial podemos encontrar algunas respuestas sobre cómo influyen las TIC en la lengua escrita. Efectivamente, en él se indica que el área de Lengua contribuye al tratamiento de la información y competencia digital en tanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda y tratamiento de la información, en particular para su producción. Señala además la importancia del uso de los soportes electrónicos para el intercambio comunicativo en la composición de textos de uso personal y social.
Las TIC como Herramienta y Contenido Educativo
Llegamos así a la idea de que no es posible en el mundo en el que vivimos prescindir de la comunicación a través de las TIC, convirtiéndose éstas para el área de Lengua no sólo en un recurso para la transmisión de contenidos sino también en un contenido específico para la enseñanza. Los textos publicados en Internet, los programas televisivos, los mensajes enviados a través de un chat o del correo electrónico deben ser objeto de enseñanza en tanto constituyen las formas actuales de comunicación por excelencia. No es posible comprender la realidad sin la utilización de las TIC y la interpretación de los mensajes representados por ellas. Además, la capacidad de representación audiovisual de los mensajes a través de diversas tecnologías permite vivir la riqueza de las manifestaciones lingüísticas en toda su dimensión.
Nuevos Formatos Textuales y la Estética Digital
Los nuevos formatos de los textos escritos se valen no sólo de los códigos lingüísticos sino también de la imagen y el sonido, de las formas, los colores, el movimiento, los ruidos y las palabras dichas. La apariencia estética de las producciones es diferente.
Recursos Digitales para la Enseñanza de la Escritura
Existen, por ejemplo, propuestas en Internet y programas informáticos educativos específicos que suman a la metodología tradicional del taller de escritura otros recursos expresivos haciendo la tarea de escribir mucho más atractiva y coincidente con el imaginario de los instrumentos culturales que poseen los alumnos. Por tanto, en el proceso de enseñanza-aprendizaje el maestro debe ser facilitador de todos estos tipos de programas y el alumno, por su parte, debe mostrar interés en dichos programas y en todo lo relacionado con las TIC.
Competencias Digitales y Búsqueda de Información
La utilización del lenguaje como medio para la comunicación escrita a través de las TIC implica que los alumnos adquieran las competencias de búsqueda, recopilación y procesamiento de la información. Precisamente, el dominio de la lectura y la escritura requieren de la capacidad para manipular distintas fuentes de información. Hablar de los soportes electrónicos y digitales como las mayores fuentes de documentación o de Internet como el espacio en donde circula el grueso de los paquetes informativos puede parecer una obviedad. Buscadores de Internet, enciclopedias electrónicas, páginas web resultan herramientas imprescindibles para la localización de la información, fuentes que deben ser procesadas y puestas en relación para llegar a ser comprendidas e interpretadas. En definitiva, no tenemos dudas acerca de que las TIC permiten, en la tarea pedagógica de la enseñanza de la Lengua, dar a los alumnos oportunidades para implicarse en experiencias y prácticas significativas, prácticas que están en estrecha relación con los usos sociales de la lengua y acentúan la representación del contexto.
Alfabetización Científica y Funcional en la Era Digital
Por último, y con relación a estos avances tecnológicos, cabe destacar que surge un nuevo concepto de alfabetización, la alfabetización científica, la cual los alumnos deben comprender y utilizar en su día a día para lograr una buena alfabetización funcional, y de este modo, poder utilizar los conocimientos aprendidos en todos los contextos en que se encuentre el alumno. Esto es muy importante ya que en la sociedad en la que vivimos estamos rodeados de tecnología y cada día nos encontramos con más tecnología en más sitios como, por ejemplo, en las máquinas para sacar billetes para el tren, cajeros automáticos, etc. Por tanto, los alumnos deben estar preparados para resolver cualquier situación problemática que se les presente.