Impacto y Tipos de Contaminación Hídrica: Causas, Consecuencias y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Contaminación de las Aguas: Definición y Tipos

La contaminación del agua se define, según la Ley de Aguas, como la introducción de materias o energía que alteran perjudicialmente su calidad, afectando sus usos y función ecológica. La OMS establece que el agua está contaminada cuando su composición se desvía de su estado natural.

Tipos de Contaminación Según su Origen

  • Difusa: Origen no definido, afectando áreas amplias sin un foco emisor concreto.
  • Puntual: Foco emisor específico que impacta una zona determinada, como un vertido de aguas residuales.

Fuentes de Contaminación Hídrica

  • Urbana: Residuos de viviendas, comercios y servicios (residuos fecales, alimentos, químicos).
  • Agrícola: Lixiviados y contaminación de aguas subterráneas (plaguicidas, pesticidas, fertilizantes, materia orgánica de ganaderías).
  • Industrial: Materia orgánica, metales pesados, alteraciones de pH, temperatura, radioactividad, grasas y aceites.
  • Vertederos: Lixiviado de residuos.
  • Autovías y carreteras: Combustibles, lubricantes, asfaltos.
  • Fugas: Conductos, depósitos y mareas negras por accidentes de petroleros.

Factores que Afectan el Nivel de Contaminación

Varios factores influyen en la contaminación del agua:

  • Aguas superficiales vs. subterráneas: Las superficiales se contaminan y depuran más fácilmente.
  • Volumen de agua receptor: Mayor volumen diluye la contaminación, pero una baja calidad inicial agrava el problema.
  • Organismos degradadores: Su presencia ayuda a la depuración.
  • Dinámica del agua: Ríos caudalosos y mares con corrientes dispersan mejor la contaminación.
  • Otros aportes: Contaminación adicional.
  • Clima: Mayor pluviosidad aumenta la dilución.
  • Topografía: Mayor relieve favorece el movimiento y dispersión del agua.

Contaminantes del Agua

1. Contaminantes Físicos

a) Temperatura

Causada por refrigeración industrial o turbinas de embalses. Efectos: reducción de oxígeno disuelto, desaparición de especies sensibles a la temperatura, alteración de ciclos vitales.

b) Partículas Radiactivas

Fugas de centrales nucleares y residuos radiactivos. Efectos: acumulación en lodos, riesgo de cáncer de pulmón por radón.

c) Sólidos en Suspensión

Aguas residuales, erosión del suelo, infiltraciones. Efectos: turbidez, reducción de fotosíntesis, alteración de cadenas tróficas, problemas de movilidad y respiración en organismos acuáticos.

2. Contaminantes Inorgánicos

a) Alcalinidad

Aguas domésticas o infiltraciones. Efectos: alteraciones de pH que matan peces.

b) Sales

Aguas residuales o intrusión marina. Efectos: salinización y aumento de la dureza del agua.

c) Metales Pesados

Vertidos industriales. Efectos: envenenamiento (Hg), saturnismo (Pb), bioacumulación.

d) Nitrógeno

Descomposición de materia orgánica, aguas residuales o vertidos agro-ganaderos. Efectos: eutrofización y toxicidad en humanos.

e) Fósforo y Derivados

Detergentes y agricultura. Efectos: eutrofización.

f) Azufre

Aguas residuales domésticas e industriales. Efecto purgante.

g) pH

Vertidos industriales. Efectos: acidificación de las aguas.

3. Gases

Descomposición de aguas residuales o infiltraciones pueden generar H2S y CH4 en el agua.

Entradas relacionadas: