Impacto y Transformación: Las Innovaciones Tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Progreso Técnico y las Innovaciones en la Segunda Revolución Industrial

Las innovaciones tecnológicas y los cambios en la organización del trabajo fueron los síntomas más visibles de las transformaciones económicas de la llamada Segunda Revolución Industrial. El uso de nuevos materiales y de nuevas fuentes de energía transformó radicalmente la industria.

El Acero: Material Revolucionario

La Segunda Revolución se puede considerar la era del acero. La calidad del acero, que sustituyó al hierro, permitía innumerables aplicaciones. La demanda militar orientó gran parte del sector hacia la fabricación de nuevas armas y las gigantescas piezas de acero para la flota y la artillería.

Nuevas Fuentes de Energía y Productos de Consumo Masivo

La producción de la industria mecánica se disparó cuando la población civil pudo acceder al consumo. En 1885, los alemanes Daimler y Benz fabricaron su primer automóvil. Más tarde, el famoso Modelo T de Ford revolucionó la industria automotriz al hacerlo popular y accesible para el consumo masivo.

Dos ejemplos de nuevos productos que alcanzaron un consumo masivo fueron la aspirina y la aspiradora. La venta a plazos apareció en estos años para hacer posible que sectores de escasos recursos pudieran comprar productos de alto precio.

La Energía Eléctrica

La energía eléctrica cambió las formas de trabajo y la vida cotidiana. Tuvo numerosas aplicaciones en:

  • La industria
  • El transporte
  • La vida cotidiana
  • Las comunicaciones

El Petróleo y la Gasolina

El petróleo fue refinado en forma de gasolina, convirtiéndose en el combustible necesario para los nuevos motores.

La Industria Química

La industria química creció de forma fulgurante, dando lugar a productos esenciales como:

  • Abonos para la agricultura
  • Nuevos componentes para la fabricación de papel
  • Medicamentos
  • Y muchos otros.

Hitos Tecnológicos y Comunicaciones

Durante este periodo, se produjeron avances significativos en las comunicaciones y la tecnología:

  • En 1854, Antonio Meucci presentaba el telétrofono.
  • En 1878, Thomas Edison fabricó la primera bombilla, dando paso después a la iluminación eléctrica.
  • Hacia 1880, el mismo Edison inventó el fonógrafo.
  • Guglielmo Marconi puso en marcha el telégrafo sin hilos.
  • Los hermanos Lumière expusieron la primera película.
  • En 1906, se transmitió un mensaje de voz por radio.

La Transformación del Trabajo: El Taylorismo

La nueva organización del trabajo adjudicaba a los trabajadores una tarea fija y repetitiva en alguna fase de la cadena productiva con el fin de ahorrar tiempo y abaratar la producción. El primer gran ejemplo de esta gestión científica del trabajo fue la fabricación de coches por Henry Ford, quien la introdujo antes de la Primera Guerra Mundial. Este nuevo sistema es conocido como Taylorismo.

Entradas relacionadas: