Impacto del Turismo en Canarias: Análisis y Estrategias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Repercusiones Demográficas

  • En las zonas litorales, el turismo incrementa los efectivos de población: jóvenes que acuden en busca de trabajo, adultos o jubilados que se establecen de forma permanente.
  • El turismo aumenta la población ocupada en el sector terciario y la construcción.
  • También en las zonas costeras, el turismo extiende el poblamiento urbano y favorece la formación de grandes núcleos urbanos.
  • Además, suele provocar alta densidad de construcción y especulación del suelo.

Repercusiones Económicas

  • El turismo es la actividad que más aporta al PIB y al empleo en Canarias.
  • Ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas como la construcción, el transporte y el comercio.
  • Influye en la política de transportes: se ha orientado a dotar de buena accesibilidad a los núcleos turísticos, ha contribuido en la construcción de autopistas, modernización de aeropuertos, puertos deportivos...

Repercusiones Sociales

  • Se ha producido segregación entre enclaves turísticos, núcleos residenciales de la población local y pérdida de control de los residentes sobre las decisiones espaciales.
  • El turismo incide sobre la sociedad local, positivamente cuando estimula el cambio y la modernización social, y negativamente cuando conlleva pérdida de costumbres y señas de identidad propias o empeora la calidad de vida de los residentes.

Repercusiones Medioambientales

  • El turismo ocasiona problemas: elevada densidad edificatoria en algunas zonas litorales, la construcción de infraestructuras turísticas en áreas de alto valor paisajístico, un excesivo consumo de recursos escasos, contaminación acústica, etc.

Política Turística en Canarias

Se propone potenciar el turismo a través de cinco tipos de actuaciones:

  1. Mejora de equipamientos y paisajes urbanos, rurales y costeros de interés turístico.
  2. Adecuado uso turístico de recursos históricos, culturales y naturales.
  3. Diversificación de la oferta turística y mejora de su calidad.
  4. Infraestructuras relacionadas con marketing e información turística.
  5. Planes de excelencia turística en los destinos consolidados y planes de dinamización turística para zonas que deseen iniciar su desarrollo turístico.

Entradas relacionadas: