Impacto del Turismo en Canarias: Dimensiones Clave y Estrategias de Evolución
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Repercusiones de la Actividad Turística en Canarias
Efectos Demográficos
Explica el aumento de la población y su concentración en los municipios turísticos del litoral y su desarrollo urbano. El turismo es el principal responsable del trasvase de población desde las zonas interiores de las islas hacia el litoral.
Impacto Económico
El turismo aporta el 28,5% del PIB (2007) y el 33,2% del empleo (2007) y ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas, como la agricultura, la industria, la construcción, etc., que se ven estimuladas por la demanda turística. Es el principal pilar de la economía de nuestras islas. Sin embargo, nuestra oferta turística está aún poco diversificada, por lo que atrae fundamentalmente a un turismo de poder adquisitivo medio-bajo. Hasta hace muy poco tiempo, la apuesta ha consistido en relacionar el aumento de los ingresos con el aumento del número de plazas y no tanto con la mejora de la calidad, que conduzca a un aumento de los beneficios sin requerir tanta demanda de ocupación territorial.
Dimensiones Sociales
No cabe duda de que facilita el acercamiento entre los pueblos y el encuentro de culturas. Incide sobre la sociedad local, positivamente cuando estimula el cambio y la modernización social y negativamente cuando supone la pérdida de costumbres y señas de identidad propias.
Consecuencias Medioambientales y Territoriales
La escasa sensibilidad con el medio ambiente en los momentos de iniciación del desarrollo turístico ha provocado una elevada densidad edificatoria en algunas zonas litorales y la construcción de infraestructuras turísticas en áreas de alto valor paisajístico. A su vez, las aglomeraciones han dado lugar a la acentuación de problemas como la proliferación de residuos, la contaminación acústica, etc., que son de una especial relevancia en un territorio tan pequeño como el nuestro.
La Política Turística en Canarias
Se propone paliar los problemas y potenciar el turismo a través de varias líneas de actuación recogidas en el Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias, que podemos resumir en:
- Mejora de equipamientos y paisajes urbanos, rurales y costeros de interés turístico.
- Adecuado uso turístico de recursos históricos, culturales y naturales.
- Diversificación de la oferta turística y mejora de su calidad.
- Infraestructuras relacionadas con el marketing y la información turística.
- Planes de excelencia turística en los destinos turísticos consolidados y planes de dinamización turística para zonas de potencial turístico que deciden iniciar su desarrollo turístico.
Hacia un Nuevo Modelo Turístico
La propia importancia que le reconocemos a la actividad turística en Canarias nos debe conducir a renovar el actual modelo basado, casi exclusivamente, en sol y playa. No hemos de olvidar que el turismo es una actividad muy sensible a los cambios que se van produciendo, tanto en el exterior como dentro de nuestro territorio, lo que nos plantea mejorar la calidad de la oferta y diversificarla con el aumento del turismo rural o el ecoturismo. Para ello será necesario mejorar y reacondicionar las infraestructuras ya existentes, recuperar los paisajes deteriorados y preservar los que no lo están, poner freno a la ocupación indiscriminada de nuestro litoral y un largo etcétera.