Impacto del Turismo y Características del Mercado Turístico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Efectos del Turismo
Esta actividad alterará las sociedades, la economía de los países (emisor/receptor) y el medio ambiente. Pueden ser positivos o negativos.
Efectos Económicos del Turismo
El desplazamiento de turistas y excursionistas provoca gastos en transporte, alojamiento, restauración, etc., lo que supone un movimiento económico considerable. Las consecuencias más importantes que generan estos movimientos son:
- Contribución al Producto Interior Bruto (PIB): Aporta riqueza a la economía nacional.
- Creación y desarrollo de infraestructuras y empresas turísticas: Impulsa la construcción y el establecimiento de negocios relacionados.
- Efectos sobre otros sectores de actividad: Fomenta el desarrollo de la agricultura, la construcción, aumenta la venta de equipos informáticos para la gestión de empresas turísticas, etc.
- Elevación de la inversión sector privado/público: Atrae capital tanto de entidades privadas como públicas.
- Efecto sobre precios: La ley de oferta y demanda puede hacer subir los precios (inflación), lo cual es negativo para los residentes.
- Efecto sobre empleo: Genera puestos de trabajo (cocineros, camareros, recepcionistas, guías, etc.). Lo negativo es que suele ser trabajo estacional, a tiempo parcial y, a menudo, mal pagado.
- Recaudación de impuestos: Aumenta los ingresos fiscales para el estado.
Efectos Socioculturales del Turismo
El efecto más importante y conocido es la aculturación. Los desplazamientos ponen en contacto diferentes sociedades con sus correspondientes culturas.
En este sector, es significativa la importancia que para el aprendizaje de idiomas tiene este efecto. Es frecuente encontrar nacionalidades diferentes en cualquier núcleo que tenga cierto desarrollo turístico, lo que facilita practicar otros idiomas.
Aculturación: Fenómeno que se produce fruto del contacto entre diferentes sociedades, generando un intercambio de culturas en distintos ámbitos como la estética, la gastronomía, los hábitos sociales, etc.
Es importante el conocimiento de otras culturas que se adquiere con la actividad turística, lo que facilita buenas relaciones entre países y reduce comportamientos racistas.
Otros Efectos Socioculturales
- Recuperación de actividades tradicionales: Se revitalizan costumbres y oficios locales.
- Programación de actividades culturales para satisfacción del turista: Se organizan conciertos, obras de teatro, exposiciones de arte, etc.
- Rechazo de visitantes por parte de la comunidad local: Habitual en destinos donde los turistas son percibidos como de bajo nivel social o cultural.
- Aumento de criminalidad: Puede ocurrir en destinos turísticos con flujos importantes de visitantes.
Efectos Medioambientales del Turismo
Encontramos problemas como:
- Contaminación ambiental producida por residuos: Basuras, detergentes, etc., generados por la población visitante.
- Contaminación acústica y ambiental producidas por medios de transporte: Vehículos que trasladan a turistas desde sus lugares de residencia a sus lugares de vacaciones.
- Excesiva población en zonas receptoras de turismo: Provoca problemas de congestión en el tráfico, elevada construcción de viviendas y servicios turísticos, etc.
- Construcción desordenada de infraestructuras, empresas de servicios turísticos, viviendas: Produce contaminación visual.
Efectos Político-Legales del Turismo
El turismo tiene una intensa regulación en sus actividades. Existe legislación que regula los espacios naturales protegidos, la ley de patrimonio histórico y otras normativas que regulan las empresas y actividades turísticas (alojamiento, agencias de viaje, restauración, etc.). La mayor parte de la normativa sobre turismo tiene carácter autonómico, ya que todas las comunidades poseen competencias plenas para legislar sobre la materia. Los efectos del turismo pueden ser positivos o negativos.
El Mercado Turístico
Se refiere al estado y evolución de la oferta y demanda de un sector económico dado (en este caso, el sector turístico).
Características del Mercado Turístico
- No intercambio de productos sino servicios: Confiere una naturaleza intangible que condiciona la mayor parte de actividades que se realizan.
- Condicionado por el entorno: Factores como la política, crisis económica, atentados, etc., tienen un efecto inmediato en él.
- Imposibilidad de almacenar servicios turísticos: Un servicio no vendido está perdido.
- El cliente debe desplazarse: En la mayor parte de servicios, no se pueden desplazar hacia el cliente; este es quien tiene que desplazarse para disfrutarlos.
- Alta necesidad de recursos humanos: En la mayor parte de empresas y servicios, es muy difícil sustituir al factor humano por tecnología.
- Mercado estacional: Da lugar a desequilibrios considerables entre oferta y demanda a lo largo del año. Esta estacionalidad provoca diferentes temporadas (alta, baja, media) en la misma zona geográfica dentro de un mismo año.
- Participación del cliente requerida: Para que se facilite el servicio turístico, es necesario que participe el cliente. Esta característica hace que sea casi imposible estandarizar un servicio turístico.