Impacto del Turismo: Economía, Territorio y Sociedad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Consecuencias Económicas del Turismo
Cualquier territorio que recibe millones de turistas experimenta un desarrollo económico significativo, ya que este está directamente relacionado con el turismo. El turismo aumenta el empleo, y la comunidad donde más ha aumentado el empleo es en Canarias, aunque a menudo se trata de empleos precarios (muchas horas, poco salario). Gracias al turismo, han crecido diversos sectores que, a pesar de no estar directamente relacionados con el turismo, han mejorado, como la construcción, el transporte y el comercio. Entre todas las consecuencias económicas, también podemos destacar que la renta media ha aumentado. La población canaria, debido al turismo, ha experimentado una terciarización, es decir, los canarios han pasado de trabajar principalmente en el sector primario al sector terciario (abandono de un sector para trabajar en otro), aunque este no siempre es muy cualificado.
Consecuencias Territoriales
Se ha producido un desplazamiento de la actividad de las zonas de medianías a las zonas de costa. Otra consecuencia del turismo es que las zonas litorales se han ocupado intensivamente, es decir, el lugar de instalación de los turistas es el litoral. Esta ocupación intensiva de las costas ha provocado un gran deterioro ambiental. Las medianías, que antiguamente siempre estaban pobladas, se quedan vacías porque sus habitantes se trasladan a la costa, donde consideran que se vive mejor, por la cercanía de los colegios, etc. En Canarias, hay un desequilibrio enorme entre las zonas turísticas y las que no, ya que las zonas turísticas están muy pobladas, desarrolladas, etc., y esto mismo ocurre con las islas turísticas y las que no. Una de las consecuencias más delicadas y graves es el cambio de uso del suelo, ya que este pasa de usarse para el mundo rural a ser de uso urbano. Aparecen nuevos núcleos turísticos, además de nuevos núcleos residenciales. Por último, el turismo, cuando se desarrolla, genera un enorme desarrollo de las infraestructuras (autopistas, aeropuertos…).
Consecuencias Demográficas, Sociales y Culturales
La población crece y hay más natalidad, ya que las zonas turísticas reciben más inmigración que trabaja para el sector turístico y suele ser población joven, que es la llamada población reproductiva, que está en edad de tener hijos (entre 28 y 35 años). Hay nuevos aportes culturales que los turistas aportan indirectamente, como su modo de vestir, las lecturas que les gusta leer… Comienza la aparición de mentalidades abiertas, hay más tolerancia, siendo esto positivo para la población y más para las personas. Se incorporan nuevas costumbres y nuevas fiestas, perdiendo a consecuencia de esto nuestra identidad, ya que adoptamos lo de fuera, llegando a rechazar nuestras tradiciones, aunque se han recuperado en la actualidad muchas de nuestras tradiciones. Por último, el turismo ha provocado pérdida de patrimonio, sobre todo patrimonio construido.
Cuando hablamos de multiculturalidad nos referimos a la existencia de diferentes culturas compartiendo un mismo espacio o territorio.
La interculturalidad implica una interacción dinámica entre culturas, es decir, hay diálogo, reciprocidad y enriquecimiento mutuo.