Impacto del turismo en la sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
TURISMO: Conjunto de actividades de producción y consumo, a las que dan lugar determinados desplazamientos seguidos de una noche, al menos, pasada fuera del domicilio habitual, siendo el motivo del viaje el recreo, los negocios, la salud o la participación en una reunión familiar, etc.
OCIO: Medida de tiempo para significar el tiempo sobrante después del trabajo, el sueño, los quehaceres personales y domésticos. Tiempo libre de una persona.
VIAJERO: Toda persona que se desplaza dos o más países distintos o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual.
VISITANTE: Cualquier persona que viaja a un lugar distinto de su residencia habitual durante menos de 12 meses.
TURISTA: Todo visitante que pernocta al menos 1 noche en el país visitado.
Conquista del tiempo: supone una reducción del tiempo de trabajo y aumento del tiempo de ocio. Cuantos más ciudadanos con más horas libres son “clientes” con tiempo y recursos para gastar. La evolución del tiempo libre: se modifica profundamente, conquista del fin de semana generalizado (vehículo particular) y existen vacaciones anuales.
Conquista del espacio: se reducen las distancias, ya que ahora pueden desplazarse grandes contingentes de personas a la vez y a gran velocidad, reduciéndose así los costes económicos de desplazamiento. Y por otra parte, supone la superación de fronteras, ya que aumenta la accesibilidad a cualquier región del mundo, además de que se impulsa y se favorece el conocimiento de todo el espacio.
Aumentan las rentas y la capacidad de gasto o consumo: porque se incorpora la mujer en el mundo laboral, por lo que aumentan las rentas familiares aumentando la capacidad del gasto. Gasto para viajar en un momento de bajos costes y gasto disponible para acceder a la propiedad de un vehículo particular.
Vacaciones y viajes turísticos=necesidad básica: se convierte en una necesidad básica para aumentar la cultura, para conocer otros países, para descansar en un marco distinto del habitual, etc. Por tanto, el turismo ahora sirve de vehículo para el conocimiento mutuo de las personas y los paisajes. Revaloriza elementos geofísicos y se idealizan modos de vida y pautas de comportamiento considerados paradigmáticos. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.