Impacto del Turismo en el Territorio y el Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

El turismo tiende a ordenar el espacio próximo en función de sus necesidades:

  • En el litoral: Convierte el entorno en superficies recreativas (complejos deportivos, parques de atracciones) o de abastecimiento (agua, alimentos, materiales de construcción). Este hecho altera el entorno con la construcción de las infraestructuras exigidas: pantanos, canteras, movimientos de tierra para el transporte, etc.
  • En las áreas rurales y de montaña y en los cascos antiguos de las ciudades históricas: Puede favorecer el abandono de algunas actividades tradicionales e impulsar la especialización del espacio en otras al servicio del turista: artesanía local, souvenirs, alojamientos, restaurantes.

Repercusiones Medioambientales

  • En las áreas litorales: Las repercusiones medioambientales del turismo provienen de su fuerte desarrollo en poco tiempo, en un espacio reducido, y en un momento en el que apenas existía preocupación medioambiental. Las consecuencias fueron el levantamiento de grandes bloques de hoteles y apartamentos junto a las playas, la urbanización incontrolada de espacios naturales de gran valor, con la destrucción de bosques y de ecosistemas, la contaminación atmosférica, de las aguas y de las playas, el exceso de ruido y la acumulación de un gran volumen de residuos.
  • En las áreas rurales y de montaña y los cascos antiguos de las ciudades históricas: Las repercusiones medioambientales del turismo han sido menores. Sin embargo, en ocasiones también ha producido efectos indeseados, como la alteración de paisajes agrarios tradicionales, la deforestación y aumento de la erosión en las zonas de montaña donde se construyen estaciones de esquí, la presión sobre los recursos naturales, y el deterioro del patrimonio histórico y cultural.

El Turismo y la Política Turística

El turismo español sufre en la actualidad de algunos problemas derivados del predominio del modelo tradicional y de la competencia de otros países. La política turística trata de resolverlos en coordinación con las comunidades autónomas, que tienen competencias sobre esta actividad, y con la Unión Europea, que trata de impulsarlo como forma de crear empleo, atraer divisas y redistribuir las rentas entre los estados miembros.

Entradas relacionadas: