Impacto de la Urbanización en el Medio Ambiente y la Ciudad Difusa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Problemas Ambientales y la Expansión Urbana

El avance de la urbanización genera una serie de problemas ambientales significativos:

  • Deforestación y pérdida de zonas verdes: La expansión de las ciudades a menudo implica la tala de bosques y la ocupación de áreas naturales.
  • Escasez de agua potable: El consumo excesivo y la contaminación de las capas freáticas agravan la disponibilidad de agua.
  • Contaminación atmosférica: El humo de vehículos y fábricas incrementa los niveles de polución en el aire.
  • Contaminación acústica: El ruido generado por vehículos, maquinaria industrial y habitantes contribuye a un ambiente sonoro perjudicial.
  • Acumulación de residuos sólidos: La gestión y eliminación de grandes cantidades de desechos se convierte en un desafío complejo.
  • Alto consumo de energía no renovable: La demanda energética de las áreas urbanas depende en gran medida de fuentes no sostenibles.

Desafíos Ecológicos en la Creación de Núcleos Urbanos

Al crear un núcleo urbano, se altera el espacio natural ocupado, dando lugar a un paisaje humanizado. Las características naturales del lugar son explotadas, modificadas o utilizadas como recursos para la construcción del espacio urbano.

La Ciudad Difusa: Límites entre lo Rural y lo Urbano

En las áreas metropolitanas, la distinción entre la ciudad y el campo no es una línea definida. La ciudad se expande sobre el campo, creando un área donde se mezclan actividades urbanas y rurales. Estas zonas reciben nombres como ciudad difusa, área periurbana y rur-urbana.

Usos y Funciones en la Ciudad Difusa

En el territorio de la ciudad difusa, las actividades se organizan en función de las necesidades de la metrópoli. Dentro de la ciudad propiamente dicha, pueden localizarse urbanizaciones, polígonos industriales, centros comerciales, entre otros.

Causas de la Ciudad Difusa

La ciudad difusa se debe principalmente al elevado precio del suelo en las grandes ciudades. Ha sido posible gracias al desarrollo del transporte privado y al aumento de las infraestructuras viarias, que facilitan el acceso a ciertas áreas rurales desde la ciudad.

Repercusiones de la Ciudad Difusa

Si no se lleva a cabo una planificación urbanística adecuada, las repercusiones del modelo de crecimiento de la ciudad difusa pueden ser muy negativas por las siguientes razones:

  • Elevadísimo consumo del suelo.
  • Incremento de los costos de los servicios públicos.
  • Constante movilidad de la población.
  • Desarrollo de un modelo social más individualista.

Entradas relacionadas: