Impacto Viral en Células, Origen de Antibióticos y Efectos de la Placa Dental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Efecto Citopático Viral: Mecanismos y Consecuencias Celulares

El efecto citopático (ECP) se manifiesta cuando un virus infecta una célula, provocando una transformación morfológica irreversible que conduce a la muerte celular. Típicamente, la célula adopta una forma de balón y estalla.

Causas del Efecto Citopático:

  • Alteraciones en los lisosomas de la célula infectada.
  • Alteración de la membrana celular.
  • Alteraciones a nivel de la replicación de los nuevos ADN o de la transcripción de los nuevos ARN dentro del núcleo de las células infectadas.

Origen y Clasificación de los Antibióticos

Los antibióticos son sustancias producidas por microorganismos, principalmente bacterias y hongos, capaces de inhibir el crecimiento o destruir a otros microorganismos. Es importante destacar que su acción no se limita a su grupo de origen; existen antibióticos producidos por hongos que actúan sobre bacterias, y viceversa.

Antibióticos de Origen Bacteriano:

  • Bacillus:
    • Bacitracina
  • Streptomyces:
    • S. griseus: Estreptomicina
    • S. mediterranei: Rifamicina, Vancomicina
    • S. venezuelae: Cloranfenicol, Anfotericina B
    • S. lincolnensis: Lincomicina, Nistatina

Antibióticos de Origen Fúngico:

  • Penicillium: Producen penicilinas (ej. P. notatum, P. chrysogenum).
  • Cephalosporium (actualmente Acremonium): Producen cefalosporinas (ej. C. acremonium).

Acción de la Placa Dental sobre el Diente y el Periodonto

La placa dental es una biopelícula compleja de microorganismos que se adhiere a las superficies dentales y gingivales, ejerciendo efectos perjudiciales a través de mecanismos directos e indirectos.

Acción Directa:

Se refiere a los productos generados por los microorganismos de la placa que ejercen un efecto directo sobre el diente o el periodonto.

  • Sobre los Dientes:

    Producción de ácido láctico por parte de los microorganismos acidófilos, lo que conduce a la desmineralización del esmalte y la dentina (caries).

  • Sobre el Periodonto:

    Puede ser de dos tipos:

    • Agresinas o Enzimas Tóxicas:

      Enzimas que degradan los componentes tisulares del periodonto, como colagenasa, condroitín sulfatasa, hialuronidasa, betaglucuronidasa, entre otras.

    • Metabolitos Citotóxicos:

      Sustancias de naturaleza no enzimática que afectan las células del periodonto y son responsables del mal olor característico en pacientes con problemas periodontales (ej. amoníaco, escatol, ácido acético, ácido propiónico, ácido valérico).

Acción Indirecta:

Actúa sobre el periodonto, principalmente a través de bacterias periodontopatógenas, en su mayoría Gram negativas. Estas bacterias poseen lipopolisacáridos (Endotoxina o Antígeno O) en su pared celular, los cuales se liberan al morir la bacteria. Esta liberación activa el factor activador de los osteoclastos, que a su vez estimula a los osteoclastos a iniciar la resorción ósea (proceso de "comer hueso"), contribuyendo a la pérdida de soporte dental.

Entradas relacionadas: