Impactos Ambientales: Contaminación Térmica y Propiedades del Petróleo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Contaminación Térmica y sus Efectos
La contaminación térmica se debe a diversas actividades industriales en zonas costeras que requieren agua de enfriamiento a bajo coste, sobre todo las centrales térmicas. Se utilizan unos 32-35 m³/s de agua de mar para 1000 MW en una central térmica a fuel. El aumento de la temperatura del agua del mar tiene dos tipos de efectos perjudiciales importantes: se reduce la solubilidad del oxígeno en el agua y aumenta la actividad metabólica del plancton, lo cual tiende a aumentar el número de organismos vegetales marinos y a disminuir el número de organismos animales.
Características del Crudo de Petróleo y su Eliminación
Características del Crudo
El crudo de petróleo varía tanto en su composición química como en el color, viscosidad, peso específico, y cualquier otra propiedad física o química, según su origen.
- El color: del crudo de petróleo varía desde un amarillo-pardo claro a negro oscuro.
- La viscosidad: que es una medida de la resistencia a fluir de un líquido, está comprendida entre la del agua y la de los sólidos. Esta magnitud depende de la constitución química del líquido y de la temperatura ambiente, de forma que cuanto más baja es la temperatura, más viscoso es un crudo. La viscosidad influye en la velocidad de esparcimiento, grosor final de la mancha, penetración del crudo en los sedimentos de las playas y costas, y en la mayor o menor facilidad de bombeo del crudo. Se denomina punto de vertido a la temperatura a la cual un crudo deja de fluir.
- El peso específico: oscila entre 0,93 y 0,95 g/cm³; esta magnitud afecta al movimiento del derrame, su extensión y su dispersión en el agua.
- La tensión superficial: es la fuerza de atracción existente entre las moléculas de la capa superficial de un líquido. Afecta a la extensión del crudo derramado, tanto en la superficie del agua como en la arena de la playa o en el suelo. Cuanto mayor es la temperatura del crudo derramado, menor es la tensión superficial y mayor es, por tanto, la velocidad de esparcimiento.
- La solubilidad: del crudo en agua es generalmente menor de 5 ppm, aunque incluso a esta concentración puede haber sustancias que produzcan toxicidad a algunos microorganismos acuáticos.
Eliminación del Crudo
De entre todos los procedimientos utilizados para la eliminación de las mareas negras podemos destacar los siguientes:
- Dispersantes
- Agentes hundidores
- Agentes gelificantes
- Agentes biológicos
- Barreras químicas