Impactos Ambientales Globales: Contaminación, Sobreexplotación de Recursos y Amenazas a la Biodiversidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La Contaminación Atmosférica y sus Impactos

Procede de las emisiones de industrias, centrales energéticas y otras fuentes. Sus principales consecuencias son:

  • El calentamiento de la atmósfera.
  • El adelgazamiento de la capa de ozono.
  • La lluvia ácida.
  • La polución del aire de las ciudades.

Calentamiento de la Atmósfera

Se debe al incremento de las emisiones de CO2 y de otros gases. Esto está provocando la elevación de la temperatura media de la Tierra y el cambio climático. Sus manifestaciones son el aumento de las sequías y las inundaciones, entre otros fenómenos. Se trata de un problema global, aunque sus repercusiones serán más graves en las regiones más áridas y semiáridas.

Adelgazamiento de la Capa de Ozono

La capa de ozono de la atmósfera nos protege de los rayos ultravioleta (UV) del sol, que son dañinos para los seres vivos. La disminución de su espesor tiene graves consecuencias para estos. Este problema también es global.

Lluvia Ácida

Es fruto de la emisión a la atmósfera de óxidos de azufre y de nitrógeno por las calefacciones, entre otras fuentes. Estos compuestos se mezclan con el vapor de agua y caen con las precipitaciones. Sus efectos son la alteración de la vegetación, el agua y el suelo.

Polución del Aire de las Ciudades

Se origina por los gases y los humos procedentes de estas (las ciudades). Este problema afecta a las grandes ciudades, donde incide sobre la vegetación y los edificios.

Sobreexplotación y Contaminación del Agua

La sobreexplotación del agua se debe a un excesivo consumo en relación con el agua existente. Provoca una reducción del caudal de los ríos, el nivel de los lagos y de los acuíferos, lo que perjudica a las personas y a los animales. Este problema afecta principalmente a las regiones áridas y semiáridas de la Tierra.

La contaminación de las aguas tiene orígenes muy variados:

Orígenes y Tipos de Contaminación Acuática

  • Contaminación del agua dulce: Se debe a los vertidos sin depurar procedentes de las actividades agrarias, industriales y urbanas. Como consecuencia, el agua pierde calidad para el consumo humano y desaparecen plantas y animales acuáticos.
  • Contaminación de los mares y océanos: Procede de las aguas residuales urbanas, de las emisiones de los barcos y de los accidentes de petroleros, que originan las mareas negras.

La Deforestación y sus Impactos

La deforestación, o desaparición de la cubierta vegetal, se debe a las quemas y talas de los bosques para uso humano.

Como consecuencia, se producen diversos efectos, tales como:

  • Aumento de la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
  • Disminución de la humedad y las reservas de agua.
  • Incremento de la erosión del suelo, entre otros.

La deforestación afecta a toda la Tierra.

Alteración del Suelo: Erosión y Contaminación

El suelo de una cuarta parte de la Tierra sufre problemas de erosión y de contaminación.

Erosión del Suelo

La erosión se debe a la deforestación y a prácticas agrarias inadecuadas que agotan el suelo. En los países más pobres, un ejemplo de estas prácticas es la reducción o eliminación del barbecho. Como consecuencia de la erosión, el suelo se degrada hasta perder su capa fértil, con lo que el área afectada puede convertirse en un desierto (desertificación).

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo se debe a los vertidos tóxicos. Como consecuencia, los productos agrarios pueden incorporar sustancias tóxicas. Este problema afecta a los suelos próximos a las grandes áreas industriales y a los utilizados como vertederos o basureros.

Acumulación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) incluyen las basuras domésticas y otros productos de desecho generados por las actividades humanas.

El incremento del consumo en los países avanzados y el alto crecimiento demográfico de muchos países atrasados ha dado lugar a un enorme aumento del volumen de residuos. Estos son arrojados a los vertederos o quemados.

Este problema afecta principalmente a las grandes ciudades.

Reducción de la Biodiversidad

La biodiversidad es el conjunto de especies vivas que existen en la Tierra. Muchas de ellas están amenazadas por las actividades humanas.

Causas de la Reducción de la Biodiversidad

Las principales causas son:

  • La alteración o destrucción de los hábitats naturales de animales y plantas.
  • La sobreexplotación de especies.
  • La selección genética.

Consecuencias de la Reducción de la Biodiversidad

Como consecuencia, se produce:

  • Una peligrosa simplificación de los ecosistemas.
  • La reducción del número de especies vivas.
  • La pérdida de poblaciones animales y vegetales.

Entradas relacionadas: