Impactos del Turismo de Cruceros en el Medio Marino: Retos y Regulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Turismo de Cruceros y sus Impactos en el Medio Marino


Impactos en el Medio Ambiente

  1. Impactos de Infraestructura: El ciclo de vida de los materiales utilizados para su construcción, la reciclabilidad de dichos materiales.
  2. Generación de Residuos: Un buque crucero con capacidad para unos 2,000-3,000 pasajeros puede llegar a generar cada uno 1,000 toneladas de residuos.
  3. Aguas de Lastre: Es uno de los problemas ambientales, sanitarios y económicos más graves.
  4. Contaminación de la Atmósfera: Los humos de combustión contienen partículas en suspensión. El tratamiento de las basuras genera cenizas y emisiones atmosféricas de humos con sustancias tóxicas.
  5. Consumo Energético: El tipo de fuel utilizado en estos buques es 50 veces más tóxico de lo habitual.
  6. Destrucción de Ecosistemas: Los arrecifes de coral han visto sumada a sus amenazas el incremento en la presencia de buques de crucero en los lugares donde se encuentran.
  7. Impactos en los Puertos Cruceristas: Estas infraestructuras modifican el ambiente natural, ya que implican una pérdida de hábitat natural y cambios del oleaje costero local.
  8. Impactos de los Hundimientos: Se han producido numerosos casos de hundimiento de barcos de pasajeros.
  9. Cruceros por Zonas Sensibles: Degradación física y/o ecológica de los lugares visitados por los turistas.
  10. Impactos Asociados a la Logística: (se requiere más información).
  11. Impactos Culturales: La invasión de semejante masa de turistas foráneos en bloque.


La Regulación Marítima

La regulación marítima tiene como objetivo garantizar que las compañías navieras operen bajo los mismos estándares de sostenibilidad y medioambientalidad que se aplican en tierra. El problema es que la normativa depende del lugar de abanderamiento del barco.
Como el registro del buque determina su nacionalidad y, por lo tanto, la legislación aplicable a impuestos, leyes y convenciones internacionales, se crearon los llamados Pabellones de Conveniencia: que son lugares donde las compañías registran sus buques (Liberia, Panamá, Costa Rica, Honduras o las Bahamas) consiguiendo así reducir costes operativos, evitar regulaciones estrictas y la obtención de beneficios y ventajas para la consecución de mejores balances económicos.


Convenios Internacionales

La ONU coordina los diferentes intereses, así la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) es considerada la constitución de los océanos.
La OMI (Organización Marítima Internacional) tiene como objetivo desarrollar y mantener un marco normativo para la navegación en cuanto a seguridad, sostenibilidad medioambiental, cooperación técnica y eficiencia, habiendo impulsado más de 40 convenios y protocolos, de obligado cumplimiento por los Estados que los suscriben. Uno de esos convenios, de vital importancia para la prevención de la contaminación por los buques, es el MARPOL. Este contiene diferentes anexos para prevenir diferentes tipos de contaminación.

Entradas relacionadas: