Impago de Salarios y Procesos Concursales: Derechos del Trabajador y Pasos a Seguir
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Impago de Salarios y Procesos Concursales
Definición
Cuando un trabajador no recibe su salario en la fecha acordada, tiene derecho a:
- Intereses por mora: Si el pago se retrasa, el trabajador puede exigir un 10% de interés sobre lo adeudado (artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores).
- Reclamación judicial: Se puede presentar una demanda ante los juzgados de lo social tras un intento de conciliación en el SMAC.
- Rescisión del contrato: Si los impagos son continuados o graves, el trabajador puede solicitar la extinción de su contrato con indemnización equivalente a un despido improcedente (artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores).
Acciones Judiciales y Protección del Trabajador
- Embargo de bienes de la empresa: Si hay una sentencia favorable, se pueden embargar bienes de la empresa para cubrir el pago de los salarios adeudados.
- Denuncia ante la Inspección de Trabajo: En caso de impago reiterado, la empresa puede ser sancionada con multas elevadas.
Procesos Concursales y FOGASA
Si la empresa entra en concurso de acreedores, los trabajadores pueden recuperar parte de sus salarios e indemnizaciones mediante:
- FOGASA: Cubre hasta 120 días de salario, con un límite del doble del SMI diario.
- Créditos contra la masa: Los salarios generados tras la declaración de concurso tienen prioridad sobre otros créditos.
- Negociación colectiva: En algunos casos, los trabajadores pueden acordar la reestructuración de la empresa para evitar el cierre.
Plan de Marketing: Elementos Clave
- Investigación de mercado: Análisis del sector, clientes potenciales y competidores.
- Segmentación de mercados: División del público según edad, ubicación y hábitos de consumo.
- Producto: Definir características, diferenciación y valor para el cliente.
- Precio: Estrategias de precios y posibles descuentos o promociones.
- Distribución: Canales a utilizar para llevar el producto al consumidor final.
- Promoción: Estrategias de publicidad y marketing digital.
Proyecto Empresarial
El proyecto empresarial es un plan estructurado que detalla la creación, desarrollo y sostenibilidad de una empresa. Este proyecto debe ser flexible y adaptable a los cambios del mercado, garantizando su viabilidad a largo plazo. Se compone de varios elementos clave:
- Idea de negocio: Descripción clara de la actividad a desarrollar, identificando el valor diferencial y la necesidad del mercado que cubre.
- Análisis del entorno: Evaluación del mercado objetivo, competencia, tendencias económicas y factores legales mediante herramientas como el análisis PESTEL y DAFO.
- Estrategia empresarial: Definición de los objetivos a corto, medio y largo plazo, incluyendo estrategias de diferenciación, liderazgo en costos o segmentación.
- Modelo de negocio: Uso del lienzo de modelo de negocio (Canvas) para detallar la propuesta de valor, relaciones con clientes, fuentes de ingresos y estructura de costos.
- Plan de producción y operaciones: Identificación de los procesos productivos, proveedores, logística, instalaciones y requisitos tecnológicos.
- Recursos humanos: Definición del equipo de trabajo, perfiles profesionales necesarios, estructura organizativa y política de contratación y formación.
- Aspectos legales y administrativos: Forma jurídica de la empresa, trámites de constitución, permisos, licencias y normativas aplicables.
- Plan financiero: Proyecciones de ingresos y gastos, análisis de rentabilidad, fuentes de financiamiento y gestión del flujo de caja.
- Plan de marketing: Plan de acción para promocionar la empresa, canales de venta, estrategia de precios, segmentación de clientes y campañas de publicidad.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: Incorporación de prácticas sostenibles, impacto medioambiental, responsabilidad social corporativa y cumplimiento de normativas ecológicas.