Imparcialidad e Independencia Judicial: Fundamentos y Vínculo con la Jurisprudencia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Relación entre Imparcialidad e Independencia Judicial
Mientras que la imparcialidad hace referencia a la ajenidad de los jueces respecto a las partes y al objeto del proceso, la independencia se refiere a la posición neutral que debe mantener el juez durante el proceso, es decir, debe mantenerse al margen de sus convicciones ideológicas y sentimientos personales.
Estos principios se sustentan en virtudes éticas:
- El principio de independencia se basará en la virtud de la modestia y la valentía.
- El principio de imparcialidad se fundamenta en la virtud de la justicia y la honestidad.
Por lo tanto, además de cumplir con las normas para satisfacer su responsabilidad, el juez también tiene que desarrollar ciertos rasgos relacionados con las virtudes éticas judiciales.
Más allá del cumplimiento de la responsabilidad asignada, la actuación del juzgador deberá basarse en el respeto y la dignidad que merecen las partes del conflicto, buscando así una solución pacífica. Esto se logra mediante la igualdad de trato en la aplicación de la ley y, asimismo, respetando tanto la condición de seres humanos como los derechos fundamentales.
Conexión de la Imparcialidad con la Jurisprudencia y el Rol del Tribunal Supremo
La jurisprudencia es la doctrina que de modo reiterado establece el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las fuentes del derecho. La jurisprudencia y, por ende, la labor del juez, no es fuente de derecho estricta sensu, pero sí una expresión de las fuentes del derecho.
La creación jurisprudencial implica comprender la norma no de forma mecánica, sino humana, adaptándola mediante su interpretación a la necesidad y realidad social.
Vinculación de la Jurisprudencia
En principio, la jurisprudencia no es vinculante, lo que significa que los tribunales inferiores no están obligados a seguirla. Se podría afirmar que la no obligatoriedad de seguir la línea establecida por la interpretación de los tribunales superiores es una muestra de la independencia judicial.
Impacto de la Imparcialidad en la Jurisprudencia
La actuación imparcial del juez durante el proceso garantiza que la jurisprudencia resultante de su resolución sea adecuada. En otras palabras, de la imparcialidad del juez depende que se creen precedentes judiciales que puedan ser aplicables con posterioridad, favoreciendo la resolución de casos análogos.
En este sentido, la armonía de la comunidad puede verse afectada si las decisiones adoptadas en casos o sentencias concretas no parten de la imparcialidad, ya que podrían asentar jurisprudencia inadecuada y fijar un control social con límites cuestionables respecto a lo considerado lícito o ilícito.