Imperativos Categóricos e Hipotéticos de Kant: Postulados de la Razón Práctica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Imperativos Kantianos: Hipotéticos y Categóricos
Para el ser humano, los principios se presentan como imperativos, y podemos encontrar dos tipos:
Imperativos Hipotéticos
Los imperativos hipotéticos prescriben una acción como buena en función de un fin determinado. Se subdividen en:
- Problemáticos: Cuando el fin de una acción es solamente posible, es decir, no es un fin al que el hombre tiende por naturaleza. Pueden incluso ser contrarios a la moral.
- Asertóricos: Cuando el fin es algo a lo que todos los hombres tienden por naturaleza. Según Kant, este fin es la felicidad. Sin embargo, solo a través de la experiencia podemos saber qué nos hace felices.
Imperativos Categóricos
Los imperativos categóricos ordenan una acción por sí misma, sin condiciones. Obedecer estos imperativos no garantiza automáticamente que una acción sea moral. El imperativo categórico apodíctico es el a priori de la razón práctica, y solo existe un imperativo de este tipo.
La Razón Práctica y el Reino de los Fines
La razón práctica no se refiere a lo que es, sino a lo que debería ser. Todo ser racional es un fin en sí mismo y, por lo tanto, posee dignidad. El conjunto de sujetos racionales conforma lo que Kant denomina el "reino de los fines". Kant plantea este reino como un ideal, y distingue en el mundo dos cualidades:
- Fenoménica (determinista): Relacionada con el mundo natural y las leyes causales.
- Noúmenica (libre): Relacionada con la capacidad de actuar según la razón y la moralidad.
Los Postulados de la Razón Práctica en la Filosofía de Kant
Basándose en la imposibilidad de demostrar la existencia o inexistencia de los objetos correspondientes a las Ideas de la Razón (Dios, alma, mundo), Kant recupera estas ideas como postulados de la razón práctica. Un postulado es una proposición indemostrable, pero que debe suponerse como verdadera para dar sentido a la moralidad.
Los tres postulados de Kant se dividen en dos grupos:
Postulado de la Libertad
Kant postula la libertad como una condición necesaria para la moralidad. Sin libertad, no hay responsabilidad moral, y por lo tanto, no hay moralidad posible.
Postulados de la Inmortalidad del Alma y la Existencia de Dios
El segundo grupo incluye la posibilidad de realización del bien supremo, que consiste en la identificación de "virtud" y "felicidad". Para Kant, esta coincidencia es imposible en el mundo fenoménico. Para hacer posible esta unión, es necesario postular:
- La existencia de un alma inmortal: El ser humano es, a la vez, fenoménico (busca la felicidad) y nouménico (su razón le dicta cumplir con su deber). La inmortalidad del alma permite la posibilidad de un progreso moral continuo hacia el bien supremo.
- La existencia de Dios: Es necesario creer en una entidad que pueda hacer coincidir virtud y felicidad, garantizando así la justicia y la realización del bien supremo. Esta entidad es Dios.