Los Imperativos Funcionales de Parsons y las Áreas de la Sociología de Simmel

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Los Imperativos Funcionales de Parsons (AGIL)

Paradigma AGIL: 4 Funciones Esenciales para la Supervivencia de un Sistema

Para sobrevivir, todo sistema debe realizar estas cuatro funciones esenciales, conocidas como el paradigma AGIL:

  1. Adaptación (A): El sistema debe satisfacer las exigencias situacionales externas, adaptándose a su entorno y adaptando el entorno a sus necesidades.
  2. Capacidad para alcanzar metas (G - Goal Attainment): El sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.
  3. Integración (I): El sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes. Debe controlar también la relación entre los otros tres imperativos funcionales (A, G, L).
  4. Latencia (L - Latency): El sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos y así los patrones culturales que crean y mantienen la motivación.

Los Cuatro Sistemas de Acción en el Paradigma AGIL

El paradigma AGIL se compone de cuatro sistemas de acción:

  1. El organismo conductual: Es el sistema de acción que realiza la acción para ajustarse al mundo externo y transformarlo.
  2. El sistema de la personalidad: Realiza la función del logro de metas al definir los objetivos del sistema y movilizar los recursos para alcanzarlos.
  3. El sistema social: Se ocupa de la función de integración, al controlar los constituyentes.
  4. Sistema cultural: Cumple la función de latencia al proporcionar a los actores las normas y los valores que les motivan a la acción.

Las Áreas de la Sociología según Simmel

Tres Áreas de Problemas en la Sociología

La preocupación de Simmel por los múltiples niveles de la realidad social se refleja en su definición de las tres diferentes áreas de problemas en sociología:

  1. Sociología "pura": En ella las variables psicológicas se combinan con formas de interacción. Su trabajo más microscópico versa sobre las formas que adopta la interacción, así como sobre los tipos de personas que se ven envueltos en ellas. Dichas formas incluyen la subordinación, la superordinación, el intercambio, el conflicto y la sociabilidad.
  2. Sociología "general": Trata de los productos culturales y sociales de la historia del hombre, y en la que manifestó su interés por los fenómenos de mayor escala como los grupos, la estructura y la historia de las culturas.
  3. Sociología "filosófica": Trató con sus perspectivas de la naturaleza básica y el destino inevitable de la humanidad.

Ideas Adicionales de Weber

Weber también contribuyó al estudio de la sociología con diferentes conceptos:

  • Tipos de causa: Formal, material, eficiente, final.
  • Medicina: Eficiente y necesaria.
  • Sociología: Probabilidad.
  • Tipos de mundo de poder: Carismático, autoritario, legal.
  • Otros conceptos: Ideal histórico, sociología en general, acción, de las actitudes, es decir, estructural.
  • Motivación: Carencia, impulso, consecución, frustración-sublimación.

Entradas relacionadas: