El Imperialismo: Causas y Consecuencias de la Expansión Global del Siglo XIX
Enviado por Raquel29 y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Imperialismo
El imperialismo es un concepto de origen marxista que se aplicó desde el siglo XIX al movimiento de colonización que los países europeos y Estados Unidos desarrollaron en los continentes africano y asiático, sirviendo para dominarles.
Causas del Imperialismo
Búsqueda de nuevos campos de inversión
Los países europeos necesitaban invertir el capital ganado durante la Revolución Industrial, y las colonias se convirtieron en lugares idóneos para ello. A finales del siglo XIX, comenzaron a realizarse obras de infraestructura para mejorar las comunicaciones con las colonias, construyéndose ferrocarriles, carreteras y ampliándose los puertos.
Búsqueda de materias primas
Las industrias europeas requerían obtener materias primas baratas, y las colonias fueron el lugar perfecto. Los ingleses obtuvieron en la India grandes cantidades de algodón, yute y cáñamo. Los holandeses, en su Insulindia, crearon un imperio de extracción de minerales como níquel, zinc y estaño. Francia dominó Indochina, obteniendo abundantes minerales y arroz.
Búsqueda de nuevos mercados
Los países ricos necesitaban vender sus productos en algún lugar, y las colonias se convirtieron en mercados excelentes.
Política de prestigio
Se dominaba para evitar ser dominado. Un país sin colonias era considerado una potencia de segunda fila. Las naciones desarrolladas necesitaban dominar territorios para demostrar su poder.
Teorías racistas
Se promovía la misión civilizadora del hombre blanco, considerando que los blancos debían transmitir sus avances científicos y culturales a otros territorios. En las colonias se crearon escuelas y hospitales, elevando el nivel cultural y económico.
Descubrimientos
Las exploraciones de Stanley y Livingstone permitieron descubrir el río Congo. En 1909 se descubrió el Polo Norte y en 1911 el Polo Sur.
Estudios geográficos
En Gran Bretaña se crearon sociedades geográficas que organizaban expediciones científicas. Se buscaron las fuentes del Nilo y el nacimiento del Congo. Influyeron también el afán de aventuras presente en libros como los de Julio Verne o El Libro de la Selva.