El Imperialismo Colonial: Causas y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Causas del Imperialismo Colonial
La principal causa del imperialismo colonial fue el desarrollo del gran capitalismo. El aumento de la producción obligó a las potencias industriales a buscar fuera de Europa nuevos mercados donde poder abastecerse de materias primas y fuentes de energías baratas.
Otras causas fueron:
- El deseo de los países europeos de poseer colonias porque les aportaba prestigio a nivel internacional.
- La necesidad de dominar lugares estratégicos ante un posible conflicto armado.
- El crecimiento de la población europea y el uso de maquinaria en las actividades laborales, que provocó altos niveles de desempleo y protestas de los trabajadores. Para evitar posibles conflictos sociales, se fomentó la emigración a las colonias.
- El desarrollo científico, que requería expediciones de exploración geográfica o de descubrimiento (geográficos, botánicos, zoológicos o minerales) en territorios poco explorados.
- La creencia en la superioridad de la raza blanca, que debía transmitir la cultura europea y los valores cristianos a aquellos pueblos que se consideraban menos civilizados.
Consecuencias del Imperialismo Colonial
El imperialismo colonial tuvo importantes consecuencias políticas, económicas, demográficas, sociales y culturales que fueron diferentes para las colonias y las metrópolis.
Consecuencias Políticas
- Las colonias, por su valor estratégico o económico, se convirtieron en el escenario de las rivalidades entre las potencias por el dominio de estos territorios.
- Entre 1870 y 1914 se desarrolló un clima de tensión y competencia en el territorio colonial que causó la Primera Guerra Mundial.
Consecuencias Económicas
- Los colonos desplazaron a las tribus nativas para establecer sus plantaciones de monocultivos, muchas veces en condiciones de semiesclavitud. El resultado fue una economía de monocultivos y extractiva que dejó a las colonias sin recursos económicos propios.
- Las actividades artesanales nativas destinadas a la exportación o al consumo interno desaparecieron porque no pudieron competir con los productos industriales metropolitanos.
- La economía mundial se organizó de forma desigual porque la explotación de las riquezas y el control comercial lo ejercían los países colonizadores.
Consecuencias Demográficas
- La presión demográfica en las metrópolis, especialmente europeas, se suavizó debido a la emigración de sus habitantes hacia las colonias.
- La población de las colonias aumentó por el descenso de la mortalidad, gracias a las mejoras higiénicas y sanitarias introducidas por las metrópolis.
Consecuencias Sociales y Culturales
- Los colonizadores impusieron la cultura occidental y relegaron a la población nativa a un papel secundario.
- Se desarrolló una segregación social y racial al considerarse que la población de la metrópoli era superior a la de las colonias.